
El plan de Recuperación y Resiliencia en España Puede ha dado un poco de luz al concepto de los PERTEs, o los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica.
¿Qué es un PERTE?
Los PERTEs “son proyectos de carácter estratégico con gran capacidad de arrastre para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad de la economía española, con un alto componente de colaboración público-privada y transversales a las diferentes Administraciones”.
Los PERTES consistirán en un acuerdo/agenda compartida donde se va a que desarrollar toda la cadena de valor, pasando por toda la cadena de proveedores (incluyendo las pymes), acompañando a los fabricantes (que tienen que cambiar su metodología de producción). Así mismo, incluirán a los centros tecnológicos y las administraciones públicas.
Por su parte, los PERTES nacen como una figura a largo plazo, “un mecanismo de impulso y coordinación de proyectos muy prioritarios y emblemáticos, especialmente complejo o en los que exista un claro fallo de mercado, externalidades importantes o una insuficiente iniciativa o capacidad de inversión por parte del sector privado”.
¿Cuál es el objetivo de los PERTEs?
Según el Plan de recuperación y resiliencia, el objetivo es “contribuir a una gestión ágil y eficiente de los fondos y reforzar aquellos proyectos que contribuyan claramente a la transformación de la economía española, actuando sobre las cadenas de valor de sectores tractores estratégicos para el futuro.”
¿Cómo se va a articular los PERTEs?
La identificación de los PERTEs se realizará por parte del Consejo de Ministros, que pondrá en marcha los procesos para articular las alianzas o consorcios público-privadas.
¿Cuántos PERTEs va a haber?
A día de hoy, España va a contar con 6 Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica:
1.- Industria de la automoción verde y conectada
2.- La generación energética mediante hidrógeno verde
3.- Industria aeroespacial
4.- Agricultura sostenible y eficiente
5.- El uso del español en el ámbito de la inteligencia artificial
6.- Desarrollo de un sistema nacional de salud puntero
Por lo que de momento serán los proyectos de hidrógeno verde y agricultura sostenible y eficiente los más vinculados. Aunque de momento parece que no veremos uno directamente para agua urbana e infraestructuras hidráulicas, pero si que una partida destinada a la reconstrucción hídrica será la que financie el Plan Nacional de Digitalización de la Administración del agua.
Fuente: Miteco
Deja tu comentario