
La salud de nuestros océanos y aguas es vital para el desarrollo económico, social y ecológico.
En el caso de Europa cuenta con 68.000 km de costa -más que Rusia y los Estados Unidos-sin embargo, los ecosistemas marinos y de agua dulce se están degradando rápidamente.
El «Digital Twin Ocean» se plantea como un sistema digital de conocimientos sobre el océano y el agua, enmarcado en el nuevo instrumento de la UE: “Misión agua y océanos”.
El gemelo digital del Océano establecerá un marco digital en el que todos los datos marinos, la modelización y la simulación, junto con los algoritmos de IA y las herramientas especializadas, incluidas las mejores prácticas, permitirán compartir la capacidad de acceso, manipulación, análisis y visualización de la información marina.
Permitirá a los usuarios y socios crear escenarios de desarrollo relacionados con los océanos que aborden cuestiones como la energía, la minería, la pesca, el turismo y las soluciones basadas en la naturaleza. Los gemelos digitales pueden cuantificar los beneficios y el cambio medioambiental y proporcionar potentes visualizaciones.
La misión “Ocean and Waters” es una nueva forma de aportar soluciones concretas a algunos de nuestros mayores desafíos.
Objetivos establecidos a nivel europeo:
La Misión en la que como novedad también se involucrará a los ciudadanos junto con diferentes iniciativas que se están llevando a cabo ayudará a alcanzar los objetivos marinos y de agua dulce del Pacto Verde Europeo:
- Proteger el 30 % del área marina de la UE y restaurar los ecosistemas marinos y 25.000 km de ríos de flujo libre.
- Prevenir y eliminar la contaminación, reduciendo la basura plástica en el mar, las pérdidas de nutrientes y el uso de pesticidas químicos en un 50% .
- Contribuir a que la economía azul sea climáticamente neutra y circular con emisiones marítimas netas cero.
La Misión “Ocean and Waters”
En la fase de desarrollo y pilotaje (2021-2025) la misión desplegará centros y “hubs” en los principales puertos marítimos y fluviales de Europa, que se encargarán del desarrollo, demostración y despliegue de soluciones y como marco para la cooperación a nivel de cuenca.
En la fase de despliegue y ampliación (2026-2030) las soluciones probadas en la primera fase serán desarrolladas, replicadas y ampliadas, lo que permitirá una amplia implementación y participación el la Misión en toda la UE y sus cuencas limítrofes.
Las investigaciones actuales y proyectos financiados a través de los diferentes programas están apoyando y facilitando el desarrollo de la innovación técnica, social, de gobernanza y modelos de negocio necesarios para asegurar la restauración de los ecosistemas acuáticos y el desarrollo de una economía azul sostenible, resiliente y climáticamente neutra.
Entre ellos se encuentran proyectos que fomentan un océano digital y un sistema de conocimientos sobre el agua que se basa en infraestructuras y servicios europeos, incluidos Copérnico, Emodnet, Destino Tierra y consorcios de Infraestructuras de Investigación europeas (ERICs)
Proyectos tecnológicos para aportar soluciones
Veamos algunos ejemplos de proyectos para cada uno de los objetivos establecidos:
Objetivo 1: Proteger y restaurar los ecosistemas marinos y de agua dulce y la biodiversidad
Proyecto Wese: Contribuye a los conocimientos existentes sobre el impacto ambiental de la energía de las olas para proteger mejor la biodiversidad y los ecosistemas.
Proyecto Intemares: Persigue conseguir una red de espacios marinos Natura 2000 gestionada de forma eficaz, con la participación activa de los sectores implicados y la investigación como herramientas básicas para la toma de decisiones.
Objetivo 2: Prevenir y eliminar la contaminación
Proyecto Oceanets: Enfoques tecnológicos para soluciones económicas en términos de prevención, recuperación, reutilización y reciclaje de las artes de pesca y obtener productos de valor añadido en la industria textil.
Proyecto Bluenet: Creación de una nueva vida para las artes de pesca y acuicultura para evitar la generación de basura marina
Objetivo 3: Hacer que la economía azul sostenible sea neutra en carbono y circular
Proyecto Soclimpact: Reducción de escala de los impactos climáticos y vías de descarbonización en las islas de la UE y la mejora de la evaluación socioeconómica y evaluación del cambio climático para Europa para 2050 y más allá.
Proyecto Aspiring wingsails: Demostración del uso de una vela de ala rígida basado en los principios aerodinámicos de un de un ala de avión.
Proyecto SATHScale: Ingeniería y ampliación de la nueva plataforma flotante de energía eólica renovable.
Proyecto GREENing the BLUE: Demostración a escala real de una vela basculante patentada, que reduce el uso de combustible y las emisiones contaminantes en el transporte marítimo.
Protejamos la salud de nuestros océanos y agua es fundamental para asegurar la salud, bienestar y prosperidad de los ciudadanos.
Súmate al reto de fomentar la I+D+i en las ciencias marinas y el agua.
Fuente: Comisión Europea, Twin Digital Ocean
Deja tu comentario