HiDRALiA empresa del servicio municipal de abastecimiento y alcantarillado de Estepona, ha presentado en su sede en el municipio una nueva plataforma de servicios digitales entre las que destaca una telelectura. Situando a Estepona como el primero municipio en Andalucía con contadores inteligentes en el 100% de los consumos municipales.

Al acto han asistido Fulgencio Díaz, gerente de la empresa en Estepona y José María García Urbano, alcalde de la localidad. Además, acompañados por Matilde Mancha, directora general de HiDRALiA, y Miguel Ángel Puertas, responsable de Clientes de la empresa en la Costa del Sol.

Con este nuevo sistema se puede procesar en tiempo real y de forma telemática todos los datos de consumo de agua de las instalaciones municipales públicas, incluido el consumo de parques y jardines. Además la ciudad da un paso más hacia su confirmación como Smart City, una ciudad inteligente y sostenible, centrada en las personas. Ya que gracias a este sistema se podrá tendrá una mayor conciencia y control sobre el uso sostenible del agua, poniendo la información y su gestión a disposición de todos los ciudadanos.

Los telecontadores

La telelectura estará disponible en los 442 contadores con los que cuenta el ayuntamiento en todos los espacios y edificios públicos municipales, incluidos parques, jardines, colegios o dependencias municipales. Para finales de este año, Hidralia pondrá en marcha otros 422 contadores inteligentes en el Polígono Industrial y formar a los empresarios para analizar y sacar el mejor rendimiento de los datos proporcionados por la plataforma.

El objetivo de Hidralia es poder implantar la telelectura en todas las viviendas de Estepona, comenzando por las de nueva construcción que ya cuentan con esta nueva tecnología.

El director de Clientes, Miguel Ángel Puertas, explicó que con estos telecontadores se implementaría un sistema de alarmas para controlar el consumo, para detectar fugas, posibles okupaciones de segundas residencias y dar servicio asistencial a personas que vivan solas al detectar una falta de consumo en un periodo determinado de tiempo.

García Urbano ha recordado que en los últimos diez años, desde el Ayuntamiento de Estepona se han impulsado distintas iniciativas para que Estepona sea una ciudad más sostenible y humana, duplicando las zonas verdes públicas, ampliando los espacios peatonales y promoviendo un uso eficiente de consumos de recursos energéticos como el agua o la luz.

Fuente: HiDRALiA