
- Aigües de Barcelona y Cetaqua, junto con el Ayuntamiento de Cornellà de Llobregat, inauguran el huerto urbano REGREEN, un proyecto piloto que promueve el uso de recursos hídricos alternativos como el agua regenerada en la agricultura hidropónica
Situación actual
En el contexto actual de emergencia climática la necesidad de encontrar soluciones circulares se hace aún más evidente. El uso de recursos hídricos alternativos como el agua regenerada se presenta como una de las grandes opciones para afrontar este gran reto.
Aigües de Barcelona y Cetaqua, con el Ayuntamiento de Cornellà de Llobregat, en su compromiso con la acción climática y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), han inaugurado este lunes, en la Central Cornellà, el huerto urbano REGREEN. Un proyecto piloto de innovación cuyo objetivo es demostrar el potencial del uso de agua regenerada para la agricultura hidropónica en el entorno urbano.
En que consiste la agricultura hidropónica
La agricultura hidropónica consiste en el cultivo de plantas utilizando sustratos minerales en lugar de suelo agrícola. Esto permite ahorrar consumo de agua y fertilizantes y obtener cultivos de alta calidad mediante el control de las dosis de nutrientes. Este tipo de cultivos pueden desarrollarse en condiciones desfavorables, como es el caso de las ciudades, donde el agua y el espacio son escasos, lo que supone una gran ventaja respecto a la agricultura mediante riego convencional.
Rubén Ruiz, director general de Aigües de Barcelona, ha puesto en valor el uso del agua regenerada como la firme apuesta de la compañía, basada en modelos circulares, para hacer frente a un contexto de emergencia hídrica que genere oportunidades de desarrollo sostenible en el entorno metropolitano. Hay que seguir fomentando el despliegue del agua regenerada no sólo para usos ambientales sino también para usos agrícolas, urbanos o industriales, a fin de mejorar la resiliencia hídrica de las ciudades.
Catalina Balseiro, directora de innovación de Aigües de Barcelona, ha destacado a REGREEN como palanca de innovación para estudiar la viabilidad técnica, económica y ambiental del uso de agua regenerada en cultivos hidropónicos a nivel municipal. Tenemos la responsabilidad de explicar a la ciudadanía cuáles son los beneficios del uso de agua regenerada, agua segura incluso para huertos urbanos. Necesitamos la implicación real de los ciudadanos, ha indicado Catalina Balseiro.
Es necesario hacer un esfuerzo a nivel de investigación e innovación para aprovechar todos los recursos hídricos posibles y hacer frente a la emergencia climática ha señalado Antonio Balmón, alcalde del Ayuntamiento de Cornellà, que ha destacado, además, la importancia de establecer alianzas de colaboración público-privada para encontrar soluciones a los retos que presenta en este momento el agua.
Álvaro Mayor, project manager en Cetaqua, ha puesto el foco en el alto potencial de REGREEN para lograr una mejora de la huella hídrica, la circularidad y la neutralidad climática en los municipios del área metropolitana de Barcelona. Reduciendo la dependencia de las condiciones medioambientales, favoreciendo la preservación de los ríos y acuíferos, y contribuyendo a una gestión del ciclo integral del agua de proximidad, sostenible y responsable con el medio ambiente.
El proyecto REGREEN
El proyecto REGREEN durará hasta junio de 2023 con el desarrollo de tres fases principales: la primera comprende el diseño, la selección de la localización y la construcción e implantación de la planta experimental para el cultivo hidropónico. La segunda fase se centrará en el operación y seguimiento de los cultivos hidropónicos con agua regenerada. En la última fase se analizarán los resultados y se realizará la evaluación económica y ambiental.
El piloto demostrativo REGREEN, ubicado actualmente en el municipio de Cornellà, recorrerá otros municipios del área metropolitana para concienciar a la sociedad sobre el potencial del agua regenerada y los beneficios que ésta aporta.
El proyecto pretende contribuir a desplegar todo el potencial del agua regenerada en el área metropolitana de Barcelona, con un impacto claro en la mejora de la calidad de vida de las personas. Por ello, es vital sensibilizar a la ciudadanía y otros colectivos, como el sector agrícola, de los beneficios y la necesidad de utilizar agua regenerada para garantizar la disponibilidad de este recurso esencial en un futuro.
Fuente: Cetaqua
Deja tu comentario