
El Consorcio de Aguas Costa Brava Girona ha adjudicado a Agbar, compañía gestora de los servicios del ciclo integral del agua y servicios medioambientales, la explotación, mantenimiento y conservación de las instalaciones de saneamiento en alta de 11 municipios de la Costa Brava: Palamós, Palafrugell, Mont-ras, Vall-llobrega, Calonge, Castillo de Aro, Sant Feliu de Guíxols, Santa Cristina de Aro, Tossa de Mar, Lloret de Mar y Blanes, que se incluían en el lote núm. 2 de la licitación.
La innovadora propuesta de Agbar, se basa en el modelo de ecofactorías y por tanto en la economía circular, de forma que sigue la hoja de ruta que marca la Agenda 2030 para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. El objetivo es que el impacto en el medio ambiente sea cero, mediante una estrategia circular en la gestión del ciclo del agua, la autosuficiencia energética y el residuo cero.
El modelo de ecofactoría
Una ecofactoría es una fábrica de recursos que se rige por los principios de la economía circular y que cubre el 100% de sus necesidades energéticas con recursos propios. Usando biogás procedente de lodos del proceso de depuración de las aguas, y energía solar a través de placas solares con un balance cero de dependencia energética y emisiones de CO2. Además, se le da una segunda vida al agua residual con tratamientos que permiten su reutilización para usos medioambientales y reducir así las extracciones.
Esto es una apuesta en la producción de energía verde en las instalaciones a través de microturbinas y placas fotovoltaicas que generarán el 30% de la energía consumida en las depuradoras. Esta producción de energía verde representa una reducción de emisiones de 288 toneladas de CO2 al año, que equivalen al consumo energético anual de 549 hogares.
Estructuración en 6 ejes
- Digitalización: se mejorarán los diferentes sistemas de control con el aumento del número de sensores de control de proceso (sondas de oxígeno, amonio, turbidez, etc.) y se instalarán nuevas herramientas informáticas de gestión y telecontrol que optimizarán los recursos.
- Energía verde: se pondrán en servicio nuevas instalaciones que permitirán aumentar la generación de energía a partir de fuentes propias. En la depuradora de Palamós, se construirá una planta de cogeneración a partir del biogás generado en el digestor anaeróbico; la depuradora de Castillo de Aro, se instalarán placas fotovoltaicas; y, en la de Blanes, una plataforma de lodos que permitirá incrementar la producción de energía eléctrica producida en su planta de cogeneración.
- Sostenibilidad: se gestionará directamente la aplicación agrícola de los lodos generados así como la valorización de los tratados en la Planta de Compostaje de Blanes para su uso como fertilizante. Controlando y mejorar la trazabilidad en el retorno al suelo de la materia orgánica y los nutrientes vegetales, a fin de introducirlos de nuevo en los ciclos biológicos.
Se ahorrarán recursos hídricos con la reutilización del agua a partir de agua regenerada producida a terciarios de las depuradoras. - Eficiencia energética: se instalarán nuevos equipos y sistemas avanzados de monitorización, que permitirán tener un control de los procesos de mayor consumo energético, con el fin de optimizar al máximo su eficiencia.
- Medio ambiente y biodiversidad: además de continuar con los sistemas de gestión ya implantados (ISO 9.001, ISO 45001, ISO 14.001 e ISO 50.001), se implantará la ISO 14.065 para el seguimiento de la huella de carbono. Además, se apostará por la naturalización de espacios, el control de especies invasoras, se eliminará el uso de productos fitosanitarios y se colaborará en proyectos de reintroducción de fauna y flora protegida.
- Pacto Social: se potenciará la colaboración con centros de investigación (ICRA y universidades), se llevarán a cabo actividades de formación a través de la Escuela del Agua, se implantarán programas de educación ambiental para las escuelas y se colaborará con centros educativos en la formación de estudiantes en prácticas, entre otros.
Fuente: AGBAR
Deja tu comentario