
Vivir en un ambiente seguro y limpio es un derecho de todo ser humano, sin embargo, esto no es una realidad hoy en día. Según datos de UNICEF, más de dos mil millones de personas aún carecen de acceso a agua potable y las comunidades más pobres son las más afectadas.
En cuanto a una estrategia para mejorar este escenario, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible ha sentado las bases para un sexto objetivo: “Garantizar el acceso al agua y al saneamiento para todos”, que incluye mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación, la eliminación de los vertidos, la mitigación de la liberación de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad la proporción de aguas residuales no tratadas y aumentando sustancialmente el reciclaje y la reutilización segura a nivel mundial.
En este sentido, la comunidad científica viene realizando esfuerzos conjuntos para cumplir estos objetivos. Un hecho que dificulta la adecuada gestión de los recursos hídricos en la actualidad es la presencia de microcontaminantes en las aguas residuales industriales y domésticas, ya que muchos de estos contaminantes no están regulados y poseen efectos nocivos para la salud humana, los cuales son poco conocidos, por lo que las aguas que los contienen no pueden simplemente ser reutilizadas sin análisis previos y tratamiento adecuado.
Este estudio aborda temas que abordan la detección, persistencia y eliminación de microcontaminantes de las aguas a través de diferentes enfoques, tales como:
-
Nuevos materiales como adsorbentes de contaminantes sostenibles o promotores del tratamiento catalítico de aguas
-
Modelado informático para comprender las principales vías de eliminación de microcontaminantes
-
Impacto de las condiciones climáticas en el desempeño de una planta de tratamiento de agua municipal
-
Tecnologías de oxidación avanzadas para la eliminación de los microcontaminantes más persistentes
-
El estudio económico como herramienta de decisión para la formulación de tratamientos avanzados de agua
Los microcontaminantes incluyen productos farmacéuticos, productos para el cuidado personal, productos químicos industriales, pesticidas y otros, que no se eliminan por completo con las tecnologías convencionales de tratamiento de agua. Así, terminan en los efluentes de las plantas de tratamiento de aguas y aguas residuales.
Por esta razón, existe una necesidad urgente de comprender cómo se producen estos contaminantes para desarrollar tecnologías efectivas para eliminarlos.
Fuente: Universidad de Oporto
Deja tu comentario