En la Estación Experimental Agroalimentaria Tomás Ferro de la UPCT en colaboración con la Fundación Estrella de Levante, se está realizando un estudio, que consiste en el uso de la cebada como filtro verde para reducir la cantidad de nutrientes del agua subterránea del Campo de Cartagena para mitigar la contaminación de los acuíferos en contacto con el Mar Menor.

Estrella Levante ha aportado la selección de semillas para el ensayo y difundirá sus resultados para dar a conocer este estudio de cultivo en el Campo de Cartagena. En esta colaboración se suma a la Cátedra Estrella de Levante Campus Mare Nostrum, en la que participan investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena y la Universidad de Murcia (UMU).

¿En que consiste el estudio?

Los investigadores de la UPCT aprovechando que la cebada es un cultivo de bajas necesidades nutricionales y muy resistente a la salinidad, regarán dichos cultivos con distintos tipos de agua  simulando el agua de otros cultivos que están cargadas con altas dosis de sales y nutrientes.

Se usarán aguas con salinidades y aportes nutricionales diferentes para estudiar la capacidad de filtración de la cebada en distintas situaciones. De esta manera se quiere comprobar como la cebada puede actuar de filtro y depurar ese agua de riego que su excedente suele acabar en los acuíferos o aguas de escorrentía contaminándolas.

La investigación utilizará sensores de humedad, temperatura y salinidad, así como sondas de succión para medir la salinidad, un lisímetro de drenaje para conocer el estado hídrico del suelo y termometría infrarroja a partir de imágenes procedentes de drones para analizar la evolución del cultivo.

El objetivo final de este proyecto es la optimización de recursos como el agua y los nutrientes, para reducir la emisión de gases de efecto invernadero y la acumulación de nitratos en el subsuelo.

Los investigadores responsables del proyecto, José Antonio Franco, Juan José Martínez y Alejandro Pérez explican «Partimos de la premisa de que los agrosistemas mediterráneos tienen que afrontar la necesidad de respetar, incluso mejorar, si es posible, el medioambiente, incrementado la sostenibilidad de la producción agrícola, a través de un uso más optimizado de agua y nutrientes»

Fuente: UPCT, Iagua