
Un reciente estudio ha destacado el potencial de las pequeñas pulgas de agua para desempeñar un papel crucial en la eliminación de contaminantes químicos persistentes de las aguas residuales. Este hallazgo es particularmente relevante en un contexto donde la gestión sostenible del agua se vuelve cada vez más esencial debido al aumento de la urbanización, el crecimiento demográfico y el cambio climático. Los científicos e ingenieros han desarrollado una tecnología innovadora que aprovecha estas pulgas de agua, conocidas como Daphnia, y las adapta a las plantas de tratamiento de aguas residuales.
Lo que distingue a esta tecnología es la selección de cepas de pulgas de agua basadas en su tolerancia química, que los investigadores «resucitan» de entornos pasados. Esta adaptación permite que estas pequeñas criaturas desempeñen un papel clave en la eliminación de productos farmacéuticos, pesticidas y productos químicos industriales de las aguas residuales. A diferencia de las tecnologías convencionales, este enfoque reduce significativamente los subproductos tóxicos asociados y promete proporcionar una solución escalable, económica y con bajas emisiones de carbono para tratar aguas residuales de manera más efectiva.
En un mundo donde la escasez de agua es un desafío apremiante y la contaminación de aguas residuales afecta a millones de personas, esta investigación liderada por la Universidad de Birmingham destaca el potencial de la naturaleza para proporcionar soluciones sostenibles a problemas críticos de gestión del agua y protección del medio ambiente.
Fuente: Universidad de Birmingham
Deja tu comentario