
- Con un presupuesto de 321.727 €, subvencionado en un 77% por la Agencia Catalana del Agua (ACA), la iniciativa Sugiere cuenta con la participación del Centro Tecnológico Eureca, el Catalan Water Partnership, el Centro tecnológico Cetaqua, el Instituto Catalán de Investigación del Agua y la Universidad Politécnica de Cataluña
- Se harán tres pruebas piloto, en Tossa de Mar, Lloret de Mar y Sant Joan Despí, para analizar el posible incremento en los usos del agua regenerada
- Ya se ha constituido un comité de expertos para evaluar el cumplimiento de los objetivos del proyecto
Anualmente en Cataluña se reutilizan más de 30 Hm3 de agua provenientes de someter el agua depurada a tratamientos más avanzados. La Agencia Catalana del Agua (ACA) prevé triplicar en los próximos años esta cifra, con el objetivo de incrementar el uso del agua regenerada para usos que actualmente usan recurso potable.
El proyecto Sugiere, una iniciativa catalana en la que participan el Centro Tecnológico Eureca, el Catalan Water Partnership (CWP), el Centro Tecnológico Cetaqua, el Instituto Catalán de Investigación del Agua y la Universidad Politécnica de Cataluña, pretende analizar la incorporación del agua regenerada para otros usos.
Principales objetivos
El proyecto Sugiere nace con la voluntad de dar respuesta a varios interrogantes sobre la gestión del agua regenerada, como la identificación y adaptación de las metodologías de análisis de riesgo para la salud humana, el rendimiento, el impacto ambiental y los costes de las principales tecnologías para la regeneración de aguas residuales. También se centrará en hacer un seguimiento de contaminantes orgánicos traza y microbiológicos, identificando las mejores metodologías de análisis y monitorización on-line. El proyecto Sugiere prevé desarrollar metodologías que faciliten la toma de decisiones a la hora de gestionar contaminantes orgánicos traza y microbiológicos en esquemas de reutilización, analizando la legislación sobre el agua regenerada, tanto a nivel nacional como internacional.
Tres pruebas piloto
El proyecto Sugiere, para dar cumplimiento a sus objetivos, llevará tres pruebas piloto en Tossa de Mar, Lloret de Mar y Sant Joan Despí. En Tossa, aprovechando las tareas llevadas a cabo en el proyecto NextGen (en que el ACA es socio) para promocionar la circularidad en el uso del agua, se pretenden validar los diferentes usos del agua regenerada, como los usos actuales de riego de jardines públicos. También se validarán usos futuros considerando el tratamiento con tecnología de membrana.
En el caso de Lloret de Mar, se validarán los usos del agua regenerada en las instalaciones de un hotel de gran envergadura que actualmente está vinculado al proyecto Lean-TOUR. La implementación de la guía se hará al sistema descentralizado de las aguas grises del hotel, consistente en un biorreactor de membrana osmótico y un sistema hidropónico con plantas comestibles.
En cuanto al área metropolitana de Barcelona, la guía de usos se validará en la potabilizadora de Sant Joan Despí, donde se prevén estudiar dos implementaciones de la guía para uso potable indirecto (recarga del acuífero después de un tratamiento básico de coagulación-floculación, sedimentación y filtro de arena) y para una reutilización indirecta para el agua de consumo después de un tratamiento completo (ozonización con carbón activo y/o ultrafiltración y ósmosis inversa).
Comité de expertos
El proyecto Sugiere cuenta con un comité de expertos para evaluar el cumplimiento de los objetivos. Este está compuesto por expertos de la Agencia Catalana del Agua, de la Agencia de Salud Pública de Cataluña, del Área Metropolitana de Barcelona, de Aguas de Barcelona, de Aguas del Prat, de Aguas de Tarragona (Aitasa) y de la Universidad de Barcelona.
Fuente: Agencia Catalana del Agua
Deja tu comentario