
En España, las pérdidas económicas asociadas a sequías exceden ya a las que ocasionan las inundaciones. La sequía meteorológica es uno de los riesgos climáticos más complejos y dañinos. En España, las pérdidas económicas por las sequías exceden a las que ocasionan las inundaciones y en Europa se cifran en 6200 millones de €/año.
La Agencia Estatal de Meteorología, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha lanzado un sistema de monitorización pionero en España para el seguimiento, alerta temprana y evaluación de sequías meteorológicas en tiempo real.
El nuevo servicio de monitorización
Se trata de un nuevo servicio climático que se engloba dentro de los requerimientos estratégicos que recoge el Plan Nacional de Adaptación del Cambio Climático. Este servicio climático de monitorización sirve para el seguimiento, alerta y evaluación de sequías meteorológicas en tiempo real.
Esta herramienta está orientada a la toma de decisiones referentes a la gestión de los recursos hídricos y del riesgo de sequía meteorológica en sectores económicos claves de nuestro país. Teniendo como objetivo final una mejor preparación y alerta temprana ante el riesgo de sequía meteorológica en España
Este programa de libre acceso proporciona información en tiempo real sobre la severidad de la sequía meteorológica a escala nacional. Lo consigue mediante un indicador basado en información climática y satelital recogida en tiempo real, adaptado a la variedad de impactos potenciales esperados en diferentes sistemas.
Los proyectos involucrados
Este nuevo servicio se ha gestionado por el proyecto «Desarrollo de índices de sequía sectoriales: mejora de la monitorización y alerta temprana de las sequías en España- DESEMON» asociado a la convocatoria del Ministerio de Economía y Competitividad de Proyectos de I+D+i «RETOS INVESTIGACIÓN». En el que la Aemet participó en coordinación con el CSIC y la Universidad de Zaragoza.
Este proyecto ha contribuido al estudio científico de la sequía meteorológica en España y al desarrollo de nuevas herramientas y tecnologías. Permitiendo mejorar la gestión del riesgo de sequía meteorológica en un contexto de adaptación al cambio climático.
Fuente: Aemet
Deja tu comentario