La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), O.A, ha celebrado en su sede de Valencia la jornada de presentación de la propuesta de proyecto de revisión del Plan Especial de Sequía (PES) de la Demarcación para los próximos años. Se trata de un documento que establece diferentes medidas y acciones dirigidas a minimizar los impactos ambientales, económicos y sociales de los episodios de sequía, así como garantizar la disponibilidad del agua para asegurar la salud de la población.

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, inauguró la jornada, que ha contado con una gran asistencia de público, tanto de forma presencial como online. Durante su intervención, Polo ha realizado una pequeña radiografía de cómo se encuentra actualmente la Demarcación.
Destacó el “buen estado” de los embalses, con un volumen almacenado que supera el 60%, pese a las escasas precipitaciones registradas en el presente año hidrológico. “Por el momento la situación es de normalidad y el suministro hasta después del verano está garantizado, pero es cierto que necesitamos que llueva para que no haya problemas en el futuro”. 
En este sentido, Miguel Polo ha resaltado el papel del PES para poner en marcha medidas y acciones dirigidas a hacer frente a los escenarios de sequía prolongada y escasez coyuntural, situaciones en las que una disminución temporal de los recursos disponibles puede poner en riesgo la atención de las demandas existentes para usos socioeconómicos.
La jornada de presentación de la propuesta de proyecto de revisión del PES finalizó con la mesa de debate «Impactos de la sequía y escasez en la agricultura, en el sector hidroeléctrico y en el medio ambiente. Instrumentos para minimizar el impacto.» Un coloquio entre expertos que ha servido para conocer si los pozos de sequía son útiles para los regantes, cómo afecta la sequía a la hora de generar energía a través de las centrales hidroeléctricas o de qué manera se pueden integrar los recursos no convencionales en las estaciones depuradoras en el seno de periodos de escasez hídrica.