
La 26ª edición de SMAGUA, el salón internacional del agua y el medio ambiente, se celebra en la Expo de Zaragoza del 7 al 9 de marzo. Además de la zona de novedades, donde estarán presentes más de 600 marcas, también hay un programa de tecnología con contenidos de presente y futuro en el ámbito de los ciclos del agua. Tres días de conferencias y debates ayudarán a presentar el panorama actual de la industria y evaluar soluciones y desafíos futuros.
Consolidado ya como uno de los eventos más importantes de toda Europa dedicados a la industria del agua y el medio ambiente, el evento volverá a servir como foro de conocimiento y conferencia para los agentes relacionados con la industria del agua. La jornada, que comenzó el día 7, estará dedicada a la modernización y digitalización del riego, la gestión de residuos y la economía circular, así como la gestión de los lodos de depuradora y su valorización energética.
Serán tres días en los que instituciones y organismos como la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) mostrarán ejemplos concretos de la experiencia de la digitalización a través de toda una jornada en la que se reunirá a los nueve presidentes de las confederaciones de cuenca españoles. Este acto, que se desarrollará a lo largo del 8 de marzo, pondrá sobre la mesa el trabajo de digitalización realizado por los organismos de cuenca, las sociedades estatales ACUAES y ACUAMES y la Mancomunidad del Taibilla. La digitalización será un tema protagonista a lo largo de esta jornada de la CHE; de hecho, comenzará con una breve ponencia sobre el PERTE de digitalización del ciclo del agua y el estado de implantación en España.
Analizar algunos temas que son protagonistas en el presente y marcan el camino del futuro como la sostenibilidad también serán claves en estas jornadas técnicas. El día 9 de marzo el Instituto Aragonés del Agua (IAA) presentará ‘La gestión de los riesgos de inundación en los municipios’, mientras que AEAS organizará la jornada ‘¿Hacia dónde camina la gestión de nuestras aguas residuales? Lo que más nos preocupa’. Ese mismo día continúan las ponencias técnicas y se abordará la gestión de las ‘Biofactorías, un modelo circular y sostenible para el tratamiento de aguas residuales’, a cargo de Infoedita-Tecnoaqua. El evento sobre ‘Los retos de futuro de la gestión de calidad y las aguas residuales y el efecto sobre el medio receptor’, organizado por la Asociación para la Defensa de la Calidad de las Aguas (Adecagua), cerrará el programa de jornadas técnicas de SMAGUA 2023.
Fuente: SMAGUA 2023
Deja tu comentario