
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha destacado el papel de la economía circular como “una pieza básica de nuestro modelo de crecimiento, de creación de riqueza y de generación de empleo” para conseguir los objetivos de ambición climática marcados. Ribera ha inaugurado la jornada “Economía Circular: el momento es ahora” coincidiendo con el Día Mundial del Reciclaje, en el Real Jardín Botánico de Madrid.
Se han celebrado varias mesas de diálogo sobre economía circular con la participación de empresas líderes y Administraciones territoriales, autonómicas y locales. Ribera ha adelantado las próximas actuaciones del Gobierno para transformar el modo en que producimos, consumimos y cómo gestionamos nuestros residuos.
Se remitirán a las Cortes el proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados que reemplazará la ley vigente de 2011 y que tiene como objetivos reducir en 2030 un 15% los residuos que generábamos en 2010. Incrementar las tasas de reciclado de residuos municipales 5 puntos porcentuales cada 5 años desde 2020 y reducir los recipientes alimentarios y los vasos de plástico de un solo uso hasta un 70% en 2030.
Teresa Ribera, ha añadido que “una adecuada gestión de los residuos generados constituye la base de un modelo de economía circular exitoso”. Por eso esta nueva ley exige nuevas recogidas separadas como biorresiduos, textiles, enseres voluminosos, aceites de cocina usados y residuos domésticos peligrosos.
Por último la vicepresidenta ha acabado su intervención haciendo referencia al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que incluye una dotación específica de 850 millones de euros para inversiones en economía circular. Concluyendo con que la economía circular “no es una apuesta de futuro, es ya una realidad cuyo potencial pleno debemos ser capaces de desplegar”
Fuente: Miteco
Deja tu comentario