
DAM en colaboración con CARTIF, CEBAS-CSIC y la Universidad de Navarra, organizan el próximo martes 8 de junio un nuevo webinar sobre tecnologías de recuperación de la estruvita y resultados de su aplicación, en el marco del proyecto europeo NUTRIMAN. Este proyecto busca dar a conocer los productos fertilizantes obtenidos a partir de residuos, mediante el empleo de distintas tecnologías.
Se ha desarrollado un producto procedente de aguas residual mediante el proceso «PHORWater» como es la estruvita. La estruvita está considerado como un biofertilizante potencialmente comercializable para el agricultor y para la industria de fertilizantes.
En la agricultura se hace un uso intensivo del fósforo que está considerado como un recurso no renovable, que podría escasear en el futuro y cuya extracción conlleva un alto consumo energético y de agua. Por ello, es necesario buscar alternativas sostenibles y eficientes como la estruvita, que se obtiene de la recuperación de nitrógeno y fósforo de dos tipos de efluentes: a través de las aguas residuales y los residuos agrícolas y ganaderos.
En 2022 entrará en vigor en todos los estados miembros de la Unión Europea, el nuevo Reglamento de Fertilizantes que dejará de considerar como residuos a aquellos fertilizantes obtenidos a partir de materias primas secundarias.
También cabe mencionar que la agricultura será uno de los sectores más implicados en el cambio a una economía circular al aprovechar la recuperación de los recursos presentes en el agua residual. Ya sea en forma de agua para el riego o el desarrollo de productos mediante el tratamiento de sus recursos.
Deja tu comentario