Expertos del IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria) desarrollan un portal WebGIS que podrá ser capaz de predecir la demanda exacta de agua para todas las comunidades de regantes de Lleida a escala de parcela. La herramienta contribuirá a mantener un equilibrio entre los suministros y las demandas de agua. Se espera que la plataforma digital esté disponible a lo largo del mes de septiembre.

Las comunidades de regantes se presentan como un elemento clave a la hora de gestionar y garantizar la disponibilidad del agua, especialmente con los efectos del cambio climático que conducen a vivir sequías severas recurrentes.

Es por ello por lo que la modernización de los cultivos es un objetivo primordial. Del mismo modo, es fundamental disponer de herramientas con las cuales se pueda conocer la demanda de agua de los cultivos, tanto a tiempo real, como en el pasado y en el futuro.

Con el proyecto demostrativo COMREG4ETCuantificación de los consumos de agua de los cultivos y predicciones de demandas de agua en las comunidades de regantes mediante la teledetección – investigadores del IRTA se encuentran desarrollando una plataforma WebGIS que analizará el estado hídrico de los cultivos y asistirá durante la toma las decisiones de riego, decantándose por las resoluciones más adecuadas en función de la demanda exacta de agua.

La novedosa plataforma consistirá en una página web y un visor de datos de todas las parcelas de regadío de Lleida y se encontrará a disposición de los regantes a mediados de septiembre.

Dicha plataforma ofrecerá mapas semanales de la evapotranspiración actual y acumulada de los cultivos, así como predicciones de demandas de agua anuales en distintos escenarios meteorológicos y recomendaciones de riego.

La estrategia es la de conocer cómo evolucionan las curvas de demanda de agua reales de los cultivos en todo momento para adecuar las dotaciones de agua a las demandas para alcanzar una planificación óptima durante toda la campaña de riego. Esto último será especialmente conveniente en escenarios de sequía como el de este año.

Sin embargo, el primer paso para implementar este tipo de herramientas es la modernización las comunidades de regantes.

El IRTA y la Agencia Espacial Europea (ESA) han trabajado conjuntamente durante años en la investigación de análisis de imágenes de los satélites Sentinel-2 y Sentinel-3, junto con datos meteorológicos de Copernicus y modelos físicos para lograr estimaciones del agua que utilizan los cultivos, conocido como evapotranspiración.

Gracias a este trabajo previo, desde el IRTA ya son capaces de calcular el consumo de agua de los cultivos en tiempo real y conseguir datos diarios a una resolución de 20 metros.

Ahora, con el proyecto COMREG4ET, se busca entregar esta información a los regantes y a las comunidades de regantes.

Además de mejorar la gestión del agua, el proyecto COMREG4ET persigue la mejorar de la eficiencia de las herramientas que se están empleando hoy en día para inventariar explotaciones agrícolas y los distintos usos del suelo.

A partir de imágenes de los satélites y técnicas de inteligencia artificial es posible identificar los cultivos y sus sistemas de riego. Asimismo, es factible la generación de mapas antes de que estén disponibles en el visor del Sistema de Información Geográfica de parcela las agrícolas (SIGPAC).

El objetivo de este proyecto es el de posicionar a los cultivos de Lleida a la vanguardia del uso de las nuevas tecnologías aplicadas en la agricultura.

 

 

FUENTE: IRTA.