La empresa de tecnología del agua Cirtec ha anunciado el lanzamiento de su tecnología de tamizado CellCap para la recuperación de celulosa de las aguas residuales. La nueva tecnología integra dos pasos de separación para separar un producto de celulosa reutilizable de alta calidad de otros componentes no disueltos, como la grasa y el pelo.

Hace diez años, Cirtec comenzó a probar los tamices de cinta rotativa en una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) para separar la celulosa del material tamizado. Este desarrollo condujo a la tecnología de tamizado fino integrado que ahora se ha lanzado al mercado europeo.

La celulosa llega a las aguas residuales a través del papel higiénico usado. En una planta de tratamiento de aguas residuales, el primer paso es tamizar el agua residual que llega. Sin embargo, el material tamizado debe ser post-procesado para permitir su comercialización como celulosa de alta calidad.

La separación de los componentes indeseables se realiza mejor en la propia depuradora porque este flujo puede ser digerido in situ para la producción de biogás y no se liberan más residuos durante el procesamiento de la celulosa.

Demanda del mercado de celulosa

En 2017 CirTec realizó una prueba de concepto para la separación en línea de la celulosa en la wwtp Geestmerambacht, en los Países Bajos. Esta prueba ha sido la base de la nueva instalación CellCap para extraer celulosa lo suficientemente pura para ser utilizada como materia prima de alta calidad.

El producto, Recell, es una excelente alternativa a las fuentes de celulosa ya que se utiliza como materia prima verde para el asfalto, los materiales de construcción, el mobiliario urbano y la química. Es una excelente alternativa a las fuentes de celulosa naturales.

Proyectos anteriores han demostrado que la demanda de celulosa recuperada ya existe. Desde el punto de vista de la circularidad y el uso sostenible, los usuarios de celulosa están interesados en el producto Recell como alternativa a la celulosa procedente de la pulpa de madera.

Más capacidad biológica

La tecnología CellCap tiene un el aumento de la capacidad biológica y la reducción de los costes operativos. La eliminación de la celulosa reduce la demanda química de oxígeno (DQO) de las aguas residuales aumentando la capacidad biológica de la depuradora. Como la celulosa sólo se degrada parcialmente en el tanque de aireación (AT) y se elimina el material inerte, la proporción de biomasa activa aumenta.

Al eliminar el carbono y los nutrientes del afluente, el consumo de energía para la aireación posterior se reduce. Como resultado, disminuye la producción de lodos, hay menor coste de energía para su deshidratación, un menor uso de productos químicos (polielectrolito) y una reducción de los costes de descarga de los lodos deshidratados. Por último, los pelos y las fibras se eliminan casi por completo, reduciendo los costes de mantenimiento de los equipos y se prolonga su tiempo de vida útil.

Según el director general de Cirtec, Coos Wessels, «el desarrollo de CellCap se basa en los conocimientos acumulados en su empresa sobre los tamices finos de banda giratoria como tratamiento primario en las plantas municipales de tratamiento de aguas residuales. Nos dedicamos a las tecnologías medioambientales y ahora hemos conseguido integrar la tecnología en una instalación que puede colocarse en línea con una planta de tratamiento de aguas residuales, cosechando celulosa pura».

Fuente: Cirtec