Investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte han diseñado un dispositivo elástico y flexible capaz de transformar el movimiento en electricidad, el cual es capaz de funcionar en ambientes húmedos. Según palabras de Michael Dickey, el autor de la publicación, “La energía mecánica- como puede ser la energía cinética del viento, de las olas, los movimientos del cuerpo o las vibraciones de un motor- es abundante. Hemos creado un dispositivo que puede transformar este tipo de movimiento mecánico en electricidad. Y uno de sus atributos más remarcables es que puede hacerlo bajo el agua”.

El corazón de este colector de energía es una aleación de galio e indio, una aleación líquida encapsulada en hidrogel, un polímero hinchado con agua el cual es flexible y elástico. El agua contenida en el hidrogel tiene sales disueltas (iones). Estos iones se ensamblan en la superficie del metal, lo cual puede inducir una carga en la superficie del mismo. Al aumentar el área del metal incrementamos la superficie a la cual se pueden aferrar estos iones. Esto genera electricidad, la cual es atrapada por un cable adjunto al dispositivo, como podemos observar en este vídeo, donde se muestra cómo se fabrica el dispositivo y también su funcionamiento.

“Como el dispositivo es flexible, cualquier movimiento mecánico puede causar deformación,” dice Dickey. “Esto lo hace versátil a la hora de colectar energía mecánica. Por ejemplo, el hidrogel tiene la elasticidad suficiente como para estirarse cinco veces su longitud original.”

Durante los experimentos, los investigadores, descubrieron que el dispositivo podía generar una densidad de potencia aproximada de 0.5 (mW/m²) al deformarlo tan sólo unos pocos milímetros. Esta cantidad de electricidad es comparable a varias tecnologías de recolección de energía.

“Sin embargo, otras tecnologías no funcionan bien en ambientes húmedos, si es que llegan a funcionar. Esta hazaña única le permite tener aplicaciones desde entornos médicos hasta ropa deportiva o ambientes marinos, además que el dispositivo es sencillo de hacer,” dice Dickey. “Todavía hay camino por recorrer a la hora de incrementar la energía, así que consideramos el trabajo aquí descrito como una demostración de prueba del concepto.”

Los investigadores ya tienen dos proyectos en marcha. El primer proyecto tiene como objetivo usar la tecnología para cargar dispositivos móviles aumentando la producción de energía del colector. El segundo proyecto evalúa cómo podemos usar esta tecnología para recolectar la energía de las olas en los océanos.

 

Fuente: Universidad Carolina del Norte