
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en la II edición del Programa de Fomento de la Transferencia del Conocimiento que impulsa el Vicerrectorado de Innovación, ha firmado con Aqualia un convenio para la transferencia tecnológica de los resultados obtenidos en el proyecto de investigación AlGenTec (desarrollo de tecnologías innovadoras para la alerta temprana y el tratamiento eficiente de aguas de suministro afectadas por cianobacterias tóxicas).
Esta investigación, liderada por la profesora Macarena Muñoz García (Investigadora Ramón y Cajal del Dpto. de Ingeniería Química) y el profesor Samuel Cirés Gómez (Profesor Ayudante Doctor del Dpto. de Biología), está desarrollando tecnologías innovadoras para la alerta temprana y la eliminación eficiente de cianobacterias tóxicas en aguas de abastecimiento.
Aqualia, apoya y lidera el proyecto AlGentec incluyéndolo en los desarrollos del proyecto H2020 REWAISE, que reúne 24 socios de 9 países diferentes.
Los blooms
Las cianobacterias son microorganismos que proliferan masivamente en ecosistemas acuáticos y son capaces de producir cianotoxinas que pueden afectar a la salud humana mediante el consumo del agua. Se prevé que el cambio climático y el aumento de la eutrofización incrementen la magnitud e intensidad de estas bacterias a nivel mundial.
En España, los «blooms»(crecimientos descontrolados de cianobacterias) son fenómenos habituales y que se estima que llegue afectar a más del 30% de los embalses de nuestro país (Quesada et al., 2004; Wörmer et al., 2011). Por lo que es necesario nuevos mecanismos de alerta temprana para hallar cianobacterias en estos embalses.
Los objetivos del proyecto
El primer objetivo de este proyecto es desarrollar un método innovador de identificación de cianobacterias. Mediante la secuenciación masiva y PCR cuantitativa (qPCR) de genes relacionados con la biosíntesis de estas cianotoxinas. Se trabajará esta parte del proyecto en los embalses de Fuentes Claras (Ávila) y de Villar del Rey (Badajoz), ambos gestionados por Aqualia.
El segundo objetivo de este proyecto, es la transferencia de una tecnología de tratamiento de aguas que elimine eficientemente y de manera sostenible estas cianotoxinas en las aguas utilizadas para el suministro. Debido a que las Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) actuales no están específicamente diseñadas para la eliminación de cianotoxinas.
Fuente: Aqualia
Deja tu comentario