El proyecto de cooperación Inow Asia: desarrollo de programas de formación multinivel innovadores para los nuevos profesionales líderes en agua del sudeste asiático (2021-2024), mantuvo los días 25 y 26 de febrero su reunión virtual de lanzamiento. Participaron una treintena de personas, entre miembros de las entidades europeas socias del proyecto y representantes de las universidades de los tres países asiáticos participantes.

La Fundación Solidaridad de la Universidad de Barcelona es uno de los socios del proyecto Inow Asia , coordinado por la Universidad de Girona. La iniciativa se ha creado para colaborar con universidades de Camboya, Laos y Vietnam en la formación de postgrado en el campo de la gestión integrada e innovadora de los recursos hídricos y el desarrollo sostenible. El marco para implementarlo son másters y programas de doctorado que ya existen en el sudeste asiático. En concreto, los centros con los que colabora el proyecto son el Instituto de Tecnología de Camboya y la Universidad de Battambang (Camboya), la Universidad Nacional de Laos y la Universidad Souphanouvong (Laos), y la Universidad de Ciencias de la Universidad Nacional de Vietnam-Hanoi y la Universidad de Can Tho (Vietnam).

Aparte de los problemas convencionales relacionados con el suministro de agua potable y el saneamiento, los países de la costa sudeste de Asia deben afrontar graves retos que afectan a la salud y las actividades económicas de la población. Son la causa la escasez drástica de suministro de agua, la falta de saneamiento, las sequías e inundaciones graves, la deforestación y las amenazas a la biodiversidad.

En la reunión de lanzamiento de Inow Asia, Antonina Torrens (Solidaridad UB-Universitat de Barcelona) lideró la sesión sobre la red de laboratorios de vida orientados al agua (water oriented living labs , Woll) que se quiere crear en los campus de las universidades asiáticas. Los Woll son entornos reales de experimentación, orientados al agua, que tienen la implicación y el compromiso de las diversas partes interesadas (estudiantes, empresas y autoridades del agua). Además, sirven como laboratorio de campo para desarrollar, probar y validar soluciones que incluyan la implementación de tecnologías y su combinación con nuevos modelos de negocio y políticas innovadoras basadas en el valor del agua.

Al final del encuentro se acordaron las tareas para los primeros seis meses de proyecto, en el que la Fundación Solidaridad UB tiene un rol principal como líder, conjuntamente con la Universidad de Battambang. En la fase de preparación del proyecto, Solidaridad UB recopilará y evaluará toda la información y las necesidades de las entidades socias, incluyendo las necesidades del mercado laboral, con el fin de implementar los módulos formativos y los Woll. Además, identificará el conjunto de agentes que deben involucrarse en la iniciativa.

Más allá de la preparación de Inow Asia, la Fundación Solidaridad UB también tendrá un papel importante en el diseño de los Woll y, básicamente, centrará su labor en la formación y la transferencia de conocimientos en agua, higiene y saneamiento, y en economía circular en la gestión del ciclo del agua. Esta transferencia será posible gracias a los más de diez años de experiencia de la entidad en proyectos WASH (water, Sanitation and hygiene), que han promovido soluciones basadas en la naturaleza para la gestión sostenible de los recursos hídricos en países como Senegal y Vietnam. En este último país, entre el 2010 y el 2013, Solidaridad UB contribuyó a crear una planta de tratamiento de aguas residuales industriales con sistemas ecológicos en la bahía de Halong. Esta infraestructura, dentro de la tipología de zonas húmedas construidas, se convirtió en la primera de su género en el sureste asiático.

Fuente: UB