Esta semana, la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA) ha dado el siguiente paso implementando un requisito importante en la regulación de las sustancias perfluoroalquiladas (PFAS) con la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA).

La NDAA agregó 172 PFAS, cadenas de carbonos perfluoradas químicamente sintetizadas, a la lista de productos químicos que deben informarse al Inventario de Liberación de Tóxicos (TRI) y estableció un umbral de notificación de 100 libras para estas sustancias. La agencia está publicando una norma final que incorpora oficialmente estos requisitos en el Código de Regulaciones Federales para el TRI.

«La EPA continúa priorizando y progresando para proteger la salud y el bienestar de las comunidades de todo el país que trabajan para abordar la contaminación por PFAS«, dijo el administrador de la EPA, Andrew Wheeler. «La inclusión de estos 172 PFAS en la lista del TRI proporcionará a la EPA y al público información importante sobre estos contaminantes químicos emergentes «.

Según los requisitos de la NDAA, la incorporación de las PFAS entró en vigor a partir del 1 de enero de 2020. Los formularios de informes para estos PFAS se enviarán a la EPA antes del 1 de julio de 2021, para los datos del año calendario 2020. La EPA espera publicar datos sin procesar de la información recopilada antes del 31 de julio de 2021.

Para proporcionar información clara sobre qué productos químicos entran en el requisito de la NDAA, en febrero de 2020 la EPA publicó una lista de 172 productos químicos PFAS que están sujetos a informes del TRI. Las instalaciones en los sectores industriales cubiertos por el TRI deben rastrear y recopilar datos sobre estos PFAS durante 2020. Todos los requisitos de informes del TRI se aplican a estos PFAS (por ejemplo, notificación al proveedor) y las exenciones de informes del TRI, si corresponde, están disponibles para estos PFAS

El Inventario de Liberación de Tóxicos (TRI) de la EPA es una herramienta importante que proporciona al público información sobre el uso de ciertos productos químicos mediante el seguimiento de su gestión y actividades asociadas. Las instalaciones de EE.UU. de diferentes sectores de la industria deben informar anualmente de la cantidad de cada químico que se libera al medio ambiente y/o se gestiona a través del reciclaje, la recuperación de energía y el tratamiento. El TRI ayuda a apoyar la toma de decisiones informadas por parte de empresas, agencias gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y el público.

 

Fuente: US EPA