
Un nuevo estudio del USGS (Servicio Geológico de los Estados Unidos) sobre los plaguicidas en los ríos y arroyos de Estados Unidos informa de que se detectaron una media de 17 plaguicidas al menos una vez en los 74 sitios de ríos y arroyos muestreados entre 12 y 24 veces al año durante 2013-2017.
El número de plaguicidas detectados reflejó la intensidad de su uso en la región. La intensidad de uso de plaguicidas fue mayor en el Medio Oeste (49 kg/km2), donde se detectaron 25 plaguicidas de media en cada lugar.
Los herbicidas se detectaron con mucha más frecuencia que los insecticidas y los fungicidas. Estos herbicidas se utilizaron mucho en entornos agrícolas y se detectaron en las aguas superficiales en concentraciones superiores a 100 nanogramos por litro. En cambio, los insecticidas tenían una intensidad de uso agrícola menor y se detectó en aguas superficiales con concentraciones menores a 100 nanogramos por litro.
En riesgo la vida acuática y humana
En más de la mitad de los ríos de todas las regiones (Medio Oeste, Sur, Noreste, Oeste y Pacífico), se superó el valor de referencia de vida acuática de la Agencia de Protección Ambiental (EPA). El valor de referencia estima las concentraciones por debajo de las cuales no se espera que los plaguicidas representen un riesgo para la vida acuática.
Esto indica la posibilidad de que se produzcan efectos nocivos para la vida acuática. Sin embargo, sólo se superó en cuatro ocasiones (el 1,1% de las muestras) el valor de referencia de la EPA para la salud humana.
De los 221 plaguicidas medidos:
- Sólo 17 fueron responsables de los excesos de los valores de referencia para la vida acuática.
- Muchos de estos eran herbicidas, que se encontraban en concentraciones relativamente altas superando los valores de referencia para la vida acuática.
- Otros eran insecticidas, que se encontraban en concentraciones más bajas, pero que son mucho más tóxicos que los herbicidas.
Fuente: USGS
Deja tu comentario