• Este aviso se aplica solo a las cuencas del río Mera y de los ríos más pequeños que desembocan en las rías de Ortigueira y Cedeira; y a las cuencas de los ríos de la Mariña lucense que desembocan en el mar Cantábrico
  • Engloba cuencas de Ortigueira, Cedeira, Cariño, Cerdido, As Somozas, Moeche, Valdoviño, O Vicedo, Mañón, Ourol, Viveiro, Sober, Cervo, Burela, O Valadouro, Alfoz, Foz, Mondoñedo, Lourenzá, Barreiros, Ribadeo, Muras y As Pontes
  • La anticipación permite a Augas de Galicia realizar un seguimiento exhaustivo de la evolución de los caudales para adoptar, de manera coordinada, las medidas preventivas necesarias en este momento en el que el abastecimiento se mantiene sin problemas
  • Las restantes cuencas de la Demarcación Galicia-Costa presentan una situación de normalidad, ya que los embalses registran un porcentaje alto de volumen embalsado y los caudales y niveles de agua en los ríos son normales

La Consejería de Infraestructuras y Movilidad de la Xunta de Galicia, a través de Augas de Galicia, ha activado la situación de prealerta por posibilidad de sequía hidrológica en la comarca de Ortegal y en A Mariña lucense.

Esta situación se aplica solo a las cuencas de la cuenca del río Mera y de los ríos más pequeños que desembocan en las rías de Ortigueira y Cedeira; y en las cuencas de los ríos de la Mariña lucense que desembocan en el mar Cantábrico. El resto de las cuencas de la demarcación hidrográfica Galicia-Costa mantienen el estado de normalidad.

En concreto, en la comarca de Ortegal se aplica a las cuencas de los ayuntamientos de Ortigueira, Cedeira, Cariño, Cerdido y parte de As Somozas, Moeche y Valdoviño. En los sistemas de la Mariña lucense incluye las cuencas de los municipios de O Vicedo, Mañón, Ourol, Viveiro, Sober, Cervo, Burela, O Valadouro, Alfoz, Foz, Mondoñedo, Lourenzá, Barreiros, y una parte de Ribadeo, Muras y As Pontes.

Situación de las cuencas de la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa

La activación de la prealerta se realiza como aviso temprano para prepararse con suficiente antelación ante un eventual escenario de sequía, y que implica un incremento del seguimiento continuo de los caudales en los ríos en estas zonas. Además, supone el refuerzo de este seguimiento con inspecciones de la guardería fluvial para comprobar el estado de los ríos y de sus ecosistemas asociados y se realiza un seguimiento de la evolución de los posibles incidentes que puedan producir relacionadas con el agua.

El seguimiento continuo de la situación hidrológica que Augas de Galicia lleva a cabo en las cuencas de su competencia, indican que los datos de estas cuencas presentan una abundancia hídrica sensiblemente inferior a la situación que se considera normal para esta época del año, en el que respeta a los niveles y caudales circulantes por los ríos de la zona.

Aunque en este momento no se esperan problemas de abastecimiento, desde Augas de Galicia, siguiendo el protocolo definido en el Plan de Sequía, se tomó la decisión de activar el estado de prealerta por posibilidad de sequía hidrológica para estos sistemas con el fin de poder coordinar de forma más eficaz, con el resto de administraciones implicadas, medidas preventivas para paliar los posibles efectos de una sequía hidrológica, de considerarse necesario.

Normalidad en las cuencas restantes

Las restantes cuencas de la Demarcación Galicia-Costa presentan una situación de normalidad, ya que los embalses registran un porcentaje alto de volumen embalse y con caudales y niveles de agua en los ríos normales para la época del año.

No obstante, Augas de Galicia mantiene un seguimiento continuo de la evolución de la totalidad de embalses y ríos, situación que trasladará la próxima semana en una reunión de la Oficina Técnica de la Sequía (OTS), que está formada por técnicos de Meteogalicia, Medio Rural y Augas de Galicia, que se encargarán de interpretar la situación y coordinar las diferentes actuaciones que se consideren necesarias en esta situación.

Augas de Galicia recomienda a las administraciones locales adoptan las medidas necesarias para reducir el consumo urbano del agua en aquellos usos prescindibles o accesorios y promover los mensajes de ahorro a la población. También se hace un llamamiento a la ciudadanía en general para hacer un consumo responsable del agua y, de manera especial, en las zonas en las que se activa la prealerta.

Fuente: Augas de Galicia