
En Kuwait el fuerte desarrollo urbanístico de los últimos 30 años (el 95 % de la población es urbana) y la puesta en marcha de proyectos agrícolas con los que garantizar el abastecimiento alimentario, han incrementado la demanda de agua cuya principal fuente de aprovisionamiento proviene de la desalinización de agua de mar.
El crecimiento urbanístico de Kuwait
Debido al aumento urbanístico del país, están aumentando las aguas residuales implicando el uso de importantes recursos públicos para su gestión y tratamiento, además de importantes daños medioambientales. Igualmente, la imposibilidad de reutilizar el agua residual para otros fines y depender del agua desalinizada implica un coste y un consumo energético poco eficientes.
El volumen de aguas residuales generadas ha pasado de los 819.000 m³/día en 2013 al 1.400.000 m³/día en 2020. Para 2030 las previsiones son de 2.000.000 m³/día aproximadamente, lo que significa ampliar la capacidad de tratamiento para proveer de este recurso esencial a la población.
En términos per cápita, cada habitante de Kuwait genera unos 154,6 m³ al día, de los que un 75 % son tratados mediante sistemas de ósmosis inversa y sólo un 56 % se reutiliza.
Los nuevos proyectos
Actualmente el Ministerio de Obras Públicas opera 5 plantas de tratamiento de aguas residuales y varias están en desarrollo a excepción de la planta de Al – Mutlaá. Todos los proyectos programados para este sector se llevarán a término y se adjudicarán en régimen concesional (Ley 116/2014, de asociación público-privada).
La principal acción estratégica de Kuwait pasa por poner en marcha programas de reutilización del agua con los objetivos de:
- Aprovechar al máximo un recurso escaso.
- Reducir el volumen de transferencias corrientes para subvencionar los procesos de desalinización.
- Limitar el consumo energético.
El proyecto concesional más importante y que se recoge en el documento programático Kuwait Vision 2035, es el de la ampliación y modernización de la planta de Umm Al-Hyman. La fase I ya ha sido adjudicada a la empresa alemana Wassertechnik, quedando pendiente de concurso la segunda fase.
Uno de los proyectos piloto que está programando son tres fases de un esquema denominado ISTA y cuyo principal objetivo es conocer y estudiar las mejores prácticas internacionales de gestión del agua y trasplantarlas a Kuwait.
El desafío de las aguas residuales
Este es uno de los principales desafíos de Kuwait debido a la inexistencia de sistemas de tratamiento en las propias instalaciones de las industrias. Aunque una parte de las aguas y líquidos de origen industrial ya se están tratando en una planta que opera la Kuwait Authority for Industry en la zona de Al-Wafra.
Para acceder a este mercado, consultoras y empresas contratistas internacionales deben proceder a su previo registro en la Central Agency for Public Tenders y contar con un socio local en forma de agente cualificado o en joint Venture.
Fuente: ICEX
Deja tu comentario