
Aunque se le conoce como un país rico en agua, los últimos estudios sobre la disponibilidad de agua con respecto de la demanda para uso doméstico, agricultura, industria y medio ambiente apuntan a que el Líbano ya presenta escasez de agua además de otros importantes retos que resolver dentro de este ámbito.
En los últimos diez años Líbano ha aumentado considerablemente su consumo de agua. Mientras que en 2010 se consumían 1.500 millones de m³, en 2020 se ha estimado un consumo de agua de 2.300 millones de m³. Dado que en el sector de la agricultura se prevén altas tasas de crecimiento en el futuro cercano y que la agricultura es el mayor consumidor de agua, se puede asegurar que el crecimiento de la demanda de agua en el Líbano seguirá en aumento (FAO, 2008).
Como efecto directo de este aumento en el consumo de agua tenemos una mayor cantidad de aguas residuales, por lo que se espera que en el futuro aumente la demanda de plantas de tratamiento de aguas residuales para regadíos, así como la de plantas potabilizadoras, tanto a nivel doméstico, industrial como para hospitales e instituciones sanitarias.
La gestión del sector del agua y saneamiento se enfrenta a una situación muy desafiante. Las prácticas insostenibles y las deficiencias en la gestión del agua, los riesgos medioambientales y el desestructurado sistema de recaudación se encuentran entre los principales desafíos a afrontar.
En consecuencia, es fundamental para el Ministerio de Energía y Agua (MoEW), las Instituciones Públicas de Gestión y Suministro de Agua (Water Establishments – WEs) y el Consejo de Desarrollo y Reconstrucción (CDR) optimizar y ampliar los recursos disponibles mediante un enfoque integrado de la gestión del agua y el saneamiento de ésta.
Un proceso de privatización podría atraer capital extranjero a este sector a través de modelos PPPs de colaboración entre el sector público y privado y, dada la extensa experiencia y el liderazgo demostrado a nivel mundial de las empresas españolas en proyectos del sector del agua y saneamiento, el Líbano es sin duda un mercado que presenta buenas oportunidades de negocio para éstas.
La última actualización a 2020 de la estrategia nacional del sector del agua del Líbano (NWSS 2020) contempla un horizonte temporal de actuación de 15 años (2020-2035) en el que se estructura y desarrolla una red de servicios sostenibles con el fin de mejorar la calidad de vida de los libaneses.
El logro del objetivo general de la NWSS se basa en la consecución de los siguientes objetivos:
- Construir un marco legal e institucional que establezca una estructura clara de responsabilidades y asegure un adecuado control de para poder desarrollar proyectos y servicios eficientes y sostenibles.
- Desarrollar herramientas financieras que permitan el equilibrio financiero de los proyectos y servicios y estructure un sistema de recaudación válido.
- Involucrar a todos los actores de la cadena de servicios y establecer mecanismos normalizados sostenibles de gestión, colaboración y coordinación para mejorar el seguimiento y la transparencia del sector.
Fuente: ICEX
Deja tu comentario