El Líbano cuenta con amplios recursos hidráulicos. Sin embargo, la precaria situación de las redes de canalización provoca una pérdida de recursos tan grande que durante las estaciones secas el país padece sequía. Asimismo, la red de suministro de agua no proporciona suficiente agua potable para el consumo, lo que obliga a la población a recurrir a empresas embotelladoras de agua. A esto hay que añadir otros problemas como la contaminación de los ríos, la filtración de residuos a aguas subterráneas y la baja recaudación vía facturas.

El Gobierno libanés invierte poco en este sector, y los organismos de gestión regionales carecen de la coordinación necesaria para llevar a cabo una estrategia nacional. La baja recaudación de las facturas y las grandes necesidades de inversión en el sector son sinónimo de grandes pérdidas para la gestión pública del agua.

Las infraestructuras del agua en el Líbano tanto para el consumo industrial como para el municipal también son deficientes. La distribución del agua se lleva a cabo a través de sistemas de canales y redes anticuadas, sin mantenimiento y que provocan unas pérdidas medias anuales equivalentes al 50 % de la cantidad total suministrada en el país.

La situación de las aguas residuales es parecida a la del agua limpia en cuanto a la eficiencia de las infraestructuras. De las 54 plantas que existen en el Líbano en torno a una veintena siguen a la espera de obtener financiación para poder ser terminadas. El resto de las plantas construidas no están operando al máximo de su capacidad, debido a falta de recursos y de inversión en su mantenimiento.

El plan del Gobierno para el tratamiento de las aguas residuales incluye cinco iniciativas:

  1. Invertir en la red de alcantarillado para reforzar la tasa de recolección de aguas residuales entre la población.
  2. Implementar reformas al marco regulatorio y político.
  3. Definir cuáles son las responsabilidades de cada uno de los servicios de suministro de agua en materia de tratamiento de aguas residuales.
  4. Definir las medidas financieras para suministrar un servicio asequible para la población.
  5. Incrementar la participación privada en la gestión del sector de aguas residuales.

Necesidades hídricas Líbano

Dada la disminución prevista de las precipitaciones, existe una necesidad inmediata de aumentar los recursos hídricos mediante el diseño y la puesta en servicio de presas y lagos en las montañas, así como la extracción artificial de las aguas subterráneas. Además, se necesita optimizar el uso de los recursos hídricos actuales a través de la rehabilitación de la red existente y la instalación de medidores de agua. El Líbano ya está emprendiendo algunas iniciativas para garantizar la disponibilidad de agua asequible para uso doméstico, industrial y agrícola, de conformidad con la Estrategia Nacional del Sector del Agua (2012). Sin embargo, se precisa más apoyo técnico, financiero y de creación de capacidad y transferencia de tecnología para optimizar el almacenamiento de agua, la eficiencia del uso del agua, mejorar los sistemas de riego y demostrar la reutilización de las aguas residuales

Fuente: ICEX