
Una investigación a nivel internacional, liderada por Luke Grant, Inne Vanderkelen y el profesor Wim Thiery del grupo de investigación BCLIMATE de la VUB muestra que los cambios a nivel global en la temperatura de los lagos y las coberturas de hielo no se deben a variaciones climáticas naturales y sólo se pueden explicar por la masiva cantidad de gases de efecto invernadero emitidos desde la Revolución Industrial.
La influencia del cambio climático es evidente en el incremento de la temperatura de los lagos y el hecho de que las coberturas de hielo se forman más tarde y se funden antes.
“Estas propiedades físicas son fundamentales para los ecosistemas de los lagos”, dice Grant: “Si el impacto continúa aumentando en el futuro, nos arriesgamos a dañar severamente los ecosistemas de los lagos, incluso la calidad del agua y las poblaciones de peces nativas. Esto podría ser desastroso por las muchas formas en las que las comunidades locales dependen de los lagos, desde fuente de agua potable a la pesca”.
El equipo también predice futuros desarrollos bajo distintos escenarios de calentamiento. En un escenario de bajas emisiones, la media de aumento de temperatura para los lagos en el futuro se estima que se estabilizará en +1,5°C sobre los niveles pre-industriales y la duración de las coberturas de hielo se reduce en 14 días. En un mundo de altas emisiones, estos cambios podrían cambiar a un aumento medio de +4.0 °C en los lagos y en una reducción de 46 días en la cobertura helada.
El equipo desarrolló múltiples simulaciones a ordenador con modelos de lagos a escala global, en los cuales pueden simular series de modelos climáticos. Una vez el equipo construye su base de datos, aplican la metodología descrita por el Panel Intergubernamental en Cambio Climático (IPCC por siglas en inglés). Después de determinar el impacto histórico del cambio climático en lagos, también han analizado varios escenarios climáticos futuros.
Los resultados muestran que las tendencias en las temperaturas de los lagos y la cobertura de hielo en las décadas recientes no se pueden explicar únicamente con las variaciones naturales de temperatura. Es más, los investigadores encontraron claras similitudes entre los cambios observados en los lagos y los modelos simulados de los lagos en un clima influenciado por las emisiones de gases de efecto invernadero.
“Nuestros resultados subrayan la gran importancia del Acuerdo De París para proteger la salud de los lagos de todo el mundo”, dice Thiery. “Si conseguimos reducir de forma drástica nuestras emisiones de gases de efecto invernadero en las próximas décadas, aún podemos evitar las peores consecuencias para los lagos del mundo”.
Fuente: Vrije Universiteit Brussel
Deja tu comentario