A finales de abril se comunicaba desde la plataforma digital del Estado Peruano la ejecución de proyectos de agua y saneamiento impulsados por “El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS)” y la “Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)” en las regiones peruanas de Loreto, San Martín, Amazonas, Madre de Dios y Ucayali. Estas obras forman parte de la Fase II del “Programa Amazonía Rural” la cual abarca 106 proyectos de agua y saneamiento, en beneficio de 52.238 familias de cinco regiones de la Amazonía del Perú.

Para llevar a cabo la segunda fase, AECID donó 125.000 euros (468 750 soles) al MVCS de forma que esta cuantía se destine a la realización de estudios de factibilidad técnica, económica, social y medioambiental de dichos proyectos.

Las obras van enfocadas a contribuir al cierre de brechas en agua y saneamiento para la Amazonía, y permitirá la implementación de prácticas saludables de higiene por parte de las familias beneficiarias por el proyecto. Del mismo modo, dichas obras colaborarán en la misión de mermar los casos de enfermedades diarreicas, la anemia y la desnutrición infantil.

Con el fin de encaminar la segunda parte del Programa Amazonía se llevó a cabo la primera reunión del comité de seguimiento del proyecto en la Embajada de España, donde el viceministro de Construcción y Saneamiento, Milko Ortega, expresó el compromiso del sector para la reducción de las brechas de los servicios básicos en el país y reafirmó su apoyo para lograr los objetivos del programa.

Del mismo modo, el coordinador de la cooperación española, José Piqueras, manifestó que AECID comparte los objetivos de Perú en materia de acceso a servicios de básicos sobre la base de programas pasados y la expectativa de recientes iniciativas como el de esta intervención.

Asimismo, el coordinador del Programa Amazonía Rural del MVCS, Juan Francisco Miranda, y el especialista de Trasatec-Perú, Alejandro López, señalaron que la viabilidad de la Fase II del Programa Amazonía Rural podría obtenerse para febrero de 2024. Del mismo modo, AECID mostró su interés en cofinanciar esta segunda etapa, cuyo total de inversión supera los 770 millones de soles.

Actualmente, se está ejecutando la Fase I del Programa Amazonía Rural gracias al financiamiento de la “Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA)” de 933 millones de soles. La primera etapa contempla 146 proyectos en beneficio de 63 748 habitantes de Amazonas, Loreto y San Martín. La Fase I finalizará en julio de 2024 y dará paso a la Fase II del programa.

 

FUENTE: PLATAFORMA DEL ESTADO PERUANO (GOV.PE)