En abril de 2021 los negociadores del Consejo y del Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo político provisional por el que se consagra en la legislación el objetivo de neutralidad climática de la UE para 2050. Con un objetivo de reducción de las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % de aquí a 2030 con respecto a los niveles de 1990.

En este acuerdo provisional se concluye:

  • para 2030 priorizar la reducción de las emisiones frente a las absorciones.
  • crear un consejo científico consultivo europeo sobre cambio climático que proporcione asesoramiento científico y elabore informes sobre las medidas, los objetivos y los presupuestos.
  • fijar un objetivo climático intermedio para 2040 que propondrá la Comisión.

Un desafío mundial

El cambio climático está a la orden del día  y se ha comprobado como en las dos últimas décadas se han registrado los años más cálidos así como un aumento en los incendios forestales, las olas de calor o las inundaciones, que cada vez son más frecuentes e intensos, tanto en Europa como en otros lugares.

Ese aumento de la temperatura del planeta tendrá un efecto devastador sobre la naturaleza y provocará cambios irreversibles en muchos ecosistemas, con la consiguiente pérdida de biodiversidad. El aumento de las temperaturas y la intensificación de los fenómenos meteorológicos ocasionará en enormes costes para la economía de la UE y mermará la capacidad de los países de producir alimentos.

 La UE frente al cambio climático: objetivos y legislación

La UE ha creado una legislación ambiciosa en diferentes ámbitos para cumplir sus compromisos internacionales en materia de cambio climático. Los países de la UE han fijado objetivos de emisión para sectores clave de la economía para reducir los gases de efecto invernadero.

En 2017, la UE las redujo en un 22 % con respecto a los niveles de 1990. En diciembre de 2020, en acuerdo con el compromiso de la UE de intensificar su ambición climática con arreglo al Acuerdo de París, los dirigentes de la UE autorizaron un objetivo la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de al menos un 55 % de aquí a 2030, con respecto a los valores de 1990, que era de un 40 % para 2030.

El Consejo y el Parlamento en abril de 2021 han alcanzado un acuerdo provisional sobre la Ley Europea del Clima, con el objetivo de que la legislación cumpla con la reducción de emisiones para 2030. Esto logrará

  • impulsar el crecimiento económico sostenible.
  • crear empleo.
  • generar beneficios en materia de salud y medio ambiente para la ciudadanía de la UE.
  • contribuir a la competitividad global a largo plazo de la economía de la UE mediante la promoción de la innovación en tecnologías ecológicas.

Perspectiva a largo plazo: una UE climáticamente neutra de aquí a 2050

De aquí a 2050, la UE reducirá drásticamente sus emisiones de gases de efecto invernadero y buscará formas de compensar las emisiones inevitables restantes. Lograr el equilibrio de cero emisiones netas beneficiará a las personas y al medio ambiente y reducirá el calentamiento global.

En sus Conclusiones de diciembre de 2019, indicó que  la transición a la neutralidad climática brindará importantes oportunidades para:

  • el crecimiento económico,
  • los mercados,
  • el empleo,
  • el desarrollo tecnológico.

Con el Mecanismo para una Transición Justa recientemente creado, se garantizará un apoyo a las regiones y los sectores que se enfrenten a retos particulares en el marco de la transición climática. De esta manera se asegura una transición eficiente en términos de costes, socialmente equilibrada y equitativa .

Con el acuerdo reciente del presupuesto a largo plazo de la UE para 2021-2027 y del instrumento Next Generation EU, al menos el 30 % del gasto total debe destinarse a proyectos relacionados con el clima.

Pacto Verde Europeo: traducir el objetivo en acción

El Pacto Verde Europeo Reconoce la necesidad de que todas las acciones y políticas de la UE participen en la consecución de la neutralidad climática y establece una hoja de ruta para iniciativas legislativas y no legislativas que ayuden a la UE a alcanzar este objetivo. Estas acciones involucran a los sectores de la industria, el transporte y la movilidad, la energía y el sector financiero.

Por último, una vez finalizada la negociación de la Ley Europea del Clima, en la cual se establecerá el marco de las medidas que han de adoptar la UE y sus Estados miembros. Para así reducir progresivamente las emisiones y alcanzar  la neutralidad climática en la UE de aquí a 2050.

Fuente: Consilium