
Actualmente, la península ibérica y gran parte de Europa enfrentan una grave sequía, y el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) advierte que esto es solo el comienzo de sequías más frecuentes y extensas. Estas sequías provocan una disminución significativa de los recursos hídricos, especialmente en arroyos de bajo caudal en la región mediterránea, que son particularmente vulnerables al cambio climático y otras presiones humanas.
En áreas urbanizadas, muchos de estos arroyos siguen fluyendo gracias a la liberación de aguas residuales tratadas, pero existe un vacío legal a nivel europeo en el tratamiento de aguas residuales urbanas. En poblaciones pequeñas (menos de 10,000 habitantes), no se requiere un control estricto de vertido de aguas residuales, lo que aumenta la contaminación de los arroyos y amenaza a los ecosistemas fluviales y áreas circundantes.
Esta contaminación puede ser causada por el aumento de nutrientes, productos farmacéuticos y cosméticos, y la posible aparición de bacterias resistentes a los antibióticos. Las depuradoras que atienden a poblaciones pequeñas no están obligadas a implementar tratamientos específicos para reducir estos contaminantes emergentes.
Una solución propuesta se basa en «soluciones basadas en la naturaleza» (Nature-Based Solutions, NBS), que utilizan características naturales y procesos para abordar estos problemas. Esto incluye la construcción de reactores y humedales naturales que imitan comunidades biológicas naturales, utilizando microorganismos y plantas para absorber y degradar contaminantes. Una solución específica implica el uso de comunidades microbianas planctónicas y bentónicas para simular ecosistemas acuáticos naturales, lo que podría reducir costos y mejorar el tratamiento de aguas residuales urbanas en poblaciones pequeñas.
Estas NBS (Nature Based Solutions) no solo beneficiarían a los ecosistemas acuáticos y la calidad del agua, sino que también ayudarían a abordar problemas derivados del cambio climático y la presión humana en ríos y arroyos, proporcionando una solución integral.
Fuente: Universidad Central de Cataluña
Deja tu comentario