
Con el apoyo del proyecto Sun-To-X, financiado con fondos europeos, investigadores han desarrollado una hoja artificial capaz de recolectar agua y convertirla en combustible de hidrógeno.
El autor principal del estudio, el profesor Kevin Sivula de la EPFL (Escuela Politécnica Federal de Lausana), dijo: «Para que una sociedad sostenible se convierta en realidad, necesitamos almacenar energía renovable en forma de productos químicos que puedan usarse como combustible y materias primas». «La energía solar es la forma más abundante de energía renovable, y nos esforzamos por desarrollar formas económicamente competitivas de producir combustibles solares».
Este invento acerca mucho más a los investigadores a su objetivo de crear un dispositivo totalmente alimentado por energía solar que pueda recoger agua del aire y producir combustible de hidrógeno.
Junto con su equipo, Sivula creó un sistema que combina una tecnología basada en semiconductores con electrodos novedosos. A diferencia de las capas de electrodos tradicionales que son opacas a la luz solar, el sustrato del electrodo es una malla tridimensional de fibras de vidrio afieltradas. Por lo tanto, los electrodos de difusión de gas son porosos, lo cual les permite maximizar el contacto con el agua presente en el aire, y transparentes, lo que amplía la exposición del recubrimiento semiconductor a la luz solar. Así, cuando el dispositivo se expone a la luz solar, extrae agua del aire y produce hidrógeno.
En su investigación, los ingenieros químicos de la EPFL, en colaboración con Toyota Motor Europe (Bélgica), coordinador del proyecto Sun-To-X, se inspiraron en la capacidad de una planta para convertir la luz solar en energía química utilizando CO₂ extraído del aire. Recubrieron los electrodos con un material semiconductor que capta la luz, de modo que pudieran recoger el agua del aire y la luz solar para producir hidrógeno como si fuera una hoja artificial. La energía de la luz solar se almacena en forma de enlaces de hidrógeno.
Deja tu comentario