Científicos han desarrollado un nuevo método para convertir agua de mar en agua potable sin necesidad de alta presión ni grandes cantidades de electricidad, lo que podría ser útil en zonas de desastre con recursos limitados.

Se utiliza una pequeña cantidad de energía eléctrica para atraer iones de cloruro a través de una membrana hacia un electrodo cargado positivamente, empujando las moléculas de agua como un pistón. Los iones de sodio permanecen al otro lado de la membrana. Este proceso se repite para atraer gradualmente más moléculas de agua.

La tecnología está en fase de prueba de concepto y podría tener aplicaciones en la desalinización del agua de mar y la recuperación de agua de diferentes fuentes. Se espera que a menor escala, pueda ser utilizada en áreas remotas o situaciones de desastre sin infraestructura disponible. La investigación se publicó en ACS Applied Materials & Interfaces.

Este innovador descubrimiento, desarrollado por un equipo de científicos de las Universidades de Bath, Swansea y Edimburgo, representa un avance significativo en la desalinización del agua de mar. A diferencia de la ósmosis inversa convencional, que requiere grandes cantidades de energía y presión, esta técnica utiliza una cantidad mínima de energía eléctrica para separar la sal del agua de mar de manera más eficiente. Además, la capacidad de reciclar los iones de cloruro reduce la generación de subproductos y ahorra energía, lo que la hace especialmente atractiva para aplicaciones a menor escala y lugares donde no se dispone de infraestructura de desalinización.

 

Fuente: Universidad de Bath