La incorrecta gestión de las aguas residuales conlleva riesgos de atascamientos, desbordamiento e inundación, así como peligros asociados a la acumulación de bacterias y de formación de sulfuro de hidrógeno. Por lo tanto, para poder transportar las aguas residuales de forma eficiente se requieren equipos fiables, recursos duraderos y conocimientos muy específicos.

Es necesario garantizar esta fiabilidad, la minimización de las paradas por avería y la reducción de los costes de funcionamiento y de capital. A todo esto se suma la necesaria resolución de problemas debido a las condiciones cambiantes de las aguas residuales, los posibles fallos de los equipos y las enormes redes de aguas residuales que nos podemos encontrar, por ejemplo, en las ciudades.

Puntos críticos: control y obtención de información

Para ayudar a las empresas de tratamiento y suministro de agua a superar estos desafíos, hemos desarrollado una gama de soluciones pensadas para ser fiables, inteligentes y de mantenimiento sencillo a la vez que ayudan a optimizar la durabilidad de los equipos, simplificar el funcionamiento y reducir el coste total asociado a sistemas nuevos y existentes.

A esta manera de gestionar los problemas, lo llamamos iSOLUTIONS: soluciones inteligentes capaces de conseguir datos precisos sobre el rendimiento de las bombas, detectar de manera temprana posibles problemas e información para optimizar las redes, generando un flujo de trabajo más predictivo que conduce a una mayor fiabilidad.

Para poder transportar las aguas residuales de forma eficiente se requieren equipos fiables, recursos duraderos y conocimientos muy específicos

Uno de los enfoques por los que podemos optar es el uso de controladores inteligentes, como los Grundfos Dedicated Controls, diseñados específicamente para redes de aguas residuales. Gracias a la información recogida, este controlador permite optimizar el consumo energético de forma continua y obtener un ahorro potencial de hasta el 40%, dependiendo del sistema. Además de las funciones básicas, ofrecen funciones avanzadas para garantizar el funcionamiento autónomo del sistema, reducir los atascos y las paradas por avería, y prolongar la vida útil del sistema completo.

Junto con los sistemas de bombeo más fiables, constituyen una solución destinada a reducir la problemática asociada al día a día de la operación con aguas residuales. Consideramos, y la mayoría de explotadores estarán de acuerdo, que las bombas deben requerir un mantenimiento sencillo y, además, ofrecer una eficiencia hidráulica óptima sin que eso afecte al paso libre disponible.

Ahorro de tiempo y energía utilizando soluciones inteligentes

En las líneas anteriores hemos presentado la solución, pero lo mejor es verlo con un caso real. Al igual que muchas otras empresas de suministro y tratamiento de aguas, Provas, con sede en la ciudad danesa de Haderslev, buscaba reducir sus costes de funcionamiento. Tenían un problema grave con las infiltraciones de agua y, para solucionarlo, fue necesario usar caudalímetros externos para obtener una vista general detallada de los patrones de caudal en cada estación de bombeo. Dado que es una inversión importante, era necesaria una tecnología de control que permitiera aprovechar al máximo el potencial de la solución.

Las bombas deben requerir un mantenimiento sencillo y ofrecer una eficiencia hidráulica óptima sin que eso afecte al paso libre disponible

Grundfos Dedicated Controls ayudó a Provas a resolver sus problemas operativos, y obtener una vista general completa de los patrones de caudal para localizar y reducir las infiltraciones de agua. Los resultados fueron espectaculares: el consumo energético se redujo un 36% en una de las tres estaciones de bombeo, y las estimaciones de caudal eran correctas en todas las estaciones, con un margen de error del 5%. Esta solución proporcionó información útil que permitió a Provas optimizar las horas de funcionamiento, ahorrar energía y reducir sensiblemente las infiltraciones de agua, que suponen un agua que debe ser tratada, que está llegando a planta y que se está bombeando, pero que no está siendo contabilizada de ninguna manera, lo que termina encareciendo los costes de explotación considerablemente si estamos hablando de grandes caudales.

Optimización basada en datos, no en sensaciones o en lo que “se ha hecho siempre”

Para ayudar a las empresas de suministro y tratamiento de aguas a optimizar sus sistemas de bombeo, se puede utilizar Grundfos iSOLUTIONS CLOUD para redes de aguas residuales: una herramienta de optimización basada en datos que proporciona información útil para ahorrar tiempo y reducir los costes y las necesidades de mantenimiento y gestión de servicios. Se hace a través de distintos módulos que facilitan el mantenimiento predictivo, proporcionan advertencias de desbordamiento y permiten monitorizar el caudal real, entre otras cosas.

Ç
Descubre todo lo que Grundfos iSOLUTIONS CLOUD puede hacer por ti.

Los módulos están concebidos como un conjunto de soluciones y servicios digitales que proporcionan una gran flexibilidad, adaptables a las necesidades específicas de cada instalación basados en el conocimiento que tiene Grundfos sobre bombas, estaciones de bombeo y sensores que se pueden encontrar en una red de aguas residuales. Se pueden adaptar a cualquier estación de bombeo de la red, sea cual sea el proveedor de los equipos ya instalados.

Además, puede ser parte de un sistema completo Grundfos iSOLUTIONS CLOUD, generar informes de auditoría inteligentes o integrarse como una API para tu sistema SCADA usando estos módulos en combinación con el sistema SCADA/SRO habitual.

Soluciones disponibles

La idea es proporcionar datos objetivos sobre la red de aguas residuales empleando un planteamiento integral para poder aprovechar todas las oportunidades de optimización posibles, no solo los asociados a un cambio de bombas. Quizá solo es necesario optimizar el funcionamiento utilizando, por ejemplo, los datos de caudal real obtenidos en diferentes puntos de medida de la red de aguas residuales para predecir lo que va a ocurrir. Detallamos a continuación los módulos disponibles:

  • Mantenimiento predictivo:

El mantenimiento predictivo y la optimización del sistema indican el potencial de optimización en las tuberías, bombas, válvulas, zócalos y el controlador de las estaciones de bombeo. Las recomendaciones de optimización basadas en datos permiten tomar decisiones fundadas para justificar cambios, ya sea en el modo de operación o relacionados con futuras inversiones, permitiendo mejorar la propia estación de bombeo y toda la red de aguas residuales.

  • Advertencia de desbordamiento:

Las advertencias proactivas de desbordamiento indican sucesos o momentos concretos en los que el nivel del agua aumenta, pero las bombas no funcionan a máxima capacidad. Esto sirve para evitar posibles desbordamientos o alivios a cauce de aguas sin tratar.

  • Caudal real:

Permite conocer el caudal real de las tuberías y los pozos de la red de saneamiento y obtener datos sobre el origen de las infiltraciones lentas o relacionadas con la lluvia que haya en el sistema, minimizándolas. De esta forma, se reducen los costes asociados a la red de aguas residuales y la EDAR y se puede priorizar el rediseño de ciertas estaciones de bombeo, reduciendo o eliminando el problema.

  • Caudal de infiltración:

Se puede conocer el caudal de infiltración basado en sucesos y la correlación entre el perfil de caudal diario y el perfil de precipitaciones. Además, diferencia las infiltraciones asociadas a la lluvia y a las aguas subterráneas usando datos reales de la red de aguas residuales.

  • Aprovechamiento de la capacidad total de la estación de bombeo:

La auditoría de la estación de bombeo y el funcionamiento de las bombas muestra la cantidad de agua que se está transportando en comparación con la capacidad máxima. Así se pueden conocer las áreas que deben optimizarse, mejorando la gestión de recursos.

Grundfos iSOLUTIONS Cloud para redes de aguas residuales aporta múltiples ventajas no solo en cuanto al mantenimiento predictivo, el aumento en la fiabilidad de funcionamiento o la minimización de los desbordamientos y reboses, sino con datos reales para apoyar las posibles decisiones de ampliación de la red e información sobre el funcionamiento desde un punto de vista global. Gracias al análisis detallado de la red, los informes generados y la identificación sencilla de problemas, que se traducen en una planificación eficaz y el incremento de la eficiencia, estas soluciones contribuyen a reducir los costes de explotación de cualquier instalación.

Fuente: GRUNDFOS