El grupo de investigación MINTOTA de la Universitat de València, liderado por Pilar Campins, catedrática de Química Analítica, el grupo DREMAP de la Universitat Politècnica de València y la Universidad de Génova han patentado un método para eliminar los restos de nitratos presentes en el ciclo del agua utilizando ceniza de arroz.

A partir de la incineración controlada de paja de arroz se obtiene sílice activa, que al ser modificada adquiere una capacidad para absorber entre el 30 y el 98% de los nitratos presentes en el agua.

Situación actual de los fertilizantes en Europa

Esta nueva patente es la base del proyecto europeo Responsible reduction of nitrates in the comprehensive water cicle: Libernitrate Life. Que está enfocado a mitigar el efecto que los fertilizantes químicos producen en las aguas subterráneas.

El uso de fertilizantes ha aumentado de 14 millones a 200 millones de toneladas desde 1954. Por lo que, según la Agencia Europea del Medio Ambiente, el 87% de las aguas subterráneas contiene un exceso de nitrato.

La situación es más alarmante en las zonas de cultivo intensivo y de cría de ganado, pudiendo alcanzar siete veces el límite legal. Estas aguas contaminadas desencadenan procesos contaminantes para el medio ambiente como la eutrofización, acidificación o emisión de óxidos de nitrógeno.

El proyecto Libernitrate Life y la patente

Este proyecto plantea la implementación del sistema de la patente en el ciclo integral del agua en Europa. Se trata de un sistema innovador, económico, sostenible y muy simple. La patente corresponde en un 33% en la Universitat de València, un 34% a la Politècnica de València y un 33% en la Universidad de Génova.

El sistema funciona a partir de dos prototipos:

  • Uno encargado de incinerar la paja de arroz y obtener la sílice.
  • Otro encargado de implementar las camas activas de sílice. Estas camas se deben de colocar en el colector de agua subterránea, el agua de desecho de una planta de ósmosis y en el agua de los pozos para consumo humano de pequeños municipios.

Este proyecto, entra dentro de las ayudas concedidas por la Unión Europea en el programa de financiación LIFE. Se trata de una iniciativa europea enfocada a promover proyectos para el medio ambiente, el clima y la naturaleza.

Fuente: MINTOTA