
Los científicos de la Universidad Nacional de Australia (ANU) se están inspirando en las plantas para desarrollar nuevas técnicas para separar y extraer minerales, metales y nutrientes valiosos de las aguas residuales.
Los investigadores están modificando los mecanismos de separación de membranas de las plantas para que puedan integrarse en nuevas tecnologías de reciclaje.
Este enfoque ofrece una solución sostenible para ayudar a gestionar las necesidades de seguridad alimentaria, energética y de agua del mundo al proporcionar un medio para recolectar, recuperar y reutilizar metales valiosos, minerales y recursos de nutrientes de los desechos líquidos.
La tecnología podría beneficiar a una variedad de industrias, incluidas la agricultura, la acuicultura, la desalinización, el reciclaje de baterías y la minería. También podría ayudar a las empresas a replantearse su enfoque sobre cómo lidiar con los desechos al crear una forma de extraer valor de las aguas residuales. Además, la investigación también tiene implicaciones para las áreas propensas a inundaciones y sequías en toda Australia.
Se estima que las aguas residuales globales contienen 3 millones de toneladas de fósforo, 16,6 millones de toneladas de nitrógeno y 6,3 millones de toneladas de potasio. La recuperación de estos nutrientes podría compensar el 13,4% de la demanda mundial de estos recursos por parte de la agricultura.
Las moléculas como el amoníaco y el hidrógeno contenidas en las aguas residuales pueden alimentar 158 millones de hogares.
Los investigadores analizaron mecanismos moleculares especializados que ayudan a las plantas a reconocer y separar diferentes moléculas de metales, minerales y nutrientes contenidas en el suelo, lo que les permite distinguir lo bueno de lo malo.
«Recursos como el boro, el hierro, el litio y el fósforo se utilizan en tecnologías de baterías y las plantas son maestras en la separación de este tipo de recursos «,dijo el profesor asociado Byrt.
Deja tu comentario