• La nueva ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad, planea estructurar iniciativas ambientales que protejan por igual a los recursos naturales y a las comunidades, sobre la base de la participación.
  • Utilizar las aguas de lluvia es una práctica de uso eficiente del agua, que permite disminuir la presión sobre fuentes tradicionales de abastecimiento.
  • Los sedimentos son materiales sólidos que reposan en el fondo de una masa de agua superficial.

 

Con el fin de potenciar el uso de aguas de lluvia en Colombia, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible publicó un documento en el que se encuentran los lineamientos para la gestión sostenible del agua lluvia, un insumo dirigido a los usuarios del recurso hídrico y a las autoridades ambientales.

Utilizar las aguas de lluvia es una práctica de uso eficiente del agua, que disminuye la presión sobre fuentes tradicionales de abastecimiento y mitiga los efectos de la escasez del líquido, la variabilidad climática y sus riesgos.

Este insumo nos permite avanzar y fortalecer la gestión de la demanda del agua, la oferta, la calidad y los riesgos asociados al recurso hídrico en el marco de nuestra Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico, aseguró Fabián Caicedo, director de Gestión Integral del Recurso Hídrico del Minambiente.

La idea con este nuevo documento es promover la planificación y gestión de las aguas de lluvia, y mejorar el conocimiento que hay sobre estas, su control y seguimiento por parte de las autoridades ambientales.

Se busca aumentar la disponibilidad del recurso hídrico, mejorar su calidad y reducir los riesgos relacionados con la gestión sostenible del agua. Además, queremos potencializar el uso de agua lluvia en el territorio, puntualizó Caicedo.

 

Avance en el manejo de sedimentos

Asimismo, el Ministerio de Medio ambiente puso a disposición de las autoridades ambientales el documento de lineamientos generales para el manejo de sedimentos a nivel de cuenca hidrográfica, en el marco de la gestión integral del recurso hídrico. Allí se proporcionan las orientaciones técnicas mínimas para avanzar en la caracterización y el entendimiento de los procesos de producción, transporte y depósito de sedimentos a nivel de cuenca.

Con estos lineamientos, las autoridades ahora podrán avanzar en el análisis de los diferentes caudales líquidos y sólidos requeridos en los cuerpos de agua, con el fin de mantener o recuperar el equilibrio de los ecosistemas y la prestación de sus servicios.

 

Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible