
- El proyecto ha reunido a los principales agentes del sector de agua de la Región de Murcia: CEBAS-CSIC, IMIDA, ESAMUR, UMU, UPCT, CETENMA, AZUD, HIDROGEA, EMUASA
Este proyecto representa un trabajo de investigación multidisciplinar en el que se pretenden desarrollar conocimientos y prácticas de gestión necesarias para una producción agrícola sostenible usando como recurso hídrico el agua regenerada, aportando tecnologías y soluciones innovadoras y recomendaciones de buenas prácticas de uso.
Objetivos del proyecto
Los objetivos planteados para dar respuesta a esta problemática son:
- Desarrollo y validación de procesos de depuración innovadores para la eliminación de contaminantes emergentes, que aseguren la calidad del agua regenerada de acuerdo con la legislación, y de forma económicamente sostenible para el agricultor.
- Desarrollo de tecnologías y protocolos de actuación para mejorar la eficiencia del uso de agua regenerada en la agricultura (uso de sensores, riego dual y ozono).
- Desarrollo de una plataforma TIC para integración de información y la gestión eficiente y segura de las aguas residuales regeneradas en la agricultura.
El proyecto ha reunido a los principales agentes del sector de agua de la Región de Murcia (CEBAS-CSIC, IMIDA, ESAMUR, UMU, UPCT, CETENMA, AZUD, HIDROGEA, EMUASA) y está financiado por la Consejería de Empleo, Universidades, Empresas y Medio Ambiente en el marco de los proyectos estratégicos RIS3Mur con 615.150,20 € y una duración de 36 meses que está próxima a su fin (2018-2020).
Fuente: ESAMUR
Deja tu comentario