En África subsahariana, la mayoría de la producción agrícola proviene de pequeños agricultores, pero su productividad es limitada debido a la agricultura de secano en un entorno de lluvias erráticas. Esto ha creado una brecha en el rendimiento agrícola y ha contribuido a la inseguridad alimentaria y la pobreza en la región. Para abordar esto, un estudio liderado por IIASA y parte del proyecto Renewables for African Agriculture (RE4AFAGRI) ha desarrollado un marco de modelado de código abierto. Este marco calcula las necesidades de riego locales y el costo de componentes tecnológicos como bombas de agua y paneles solares.

El estudio sugiere que una inversión anual de alrededor de $3,000 millones podría generar beneficios superiores a $5,000 millones al aumentar los rendimientos agrícolas de los pequeños agricultores y mejorar la seguridad alimentaria. Además, la adopción de bombas solares no solo ayudaría al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de Hambre Cero (ODS 2), sino que también podría proporcionar energía asequible y limpia, contribuyendo al ODS 7.

Los autores enfatizan la importancia de modelos de negocio y incentivos para la inversión, los precios de los cultivos y los costos de la energía solar y las baterías en la viabilidad económica del riego solar. El uso de modelos de negocio que distribuyen los costos iniciales aumentaría significativamente la viabilidad de los sistemas. Sin embargo, señalan que la falta de infraestructura y gobernanza adecuadas podría llevar a una explotación insostenible de los recursos hídricos.

El marco de modelado y análisis podría ser útil para actores públicos y privados que trabajan en el vínculo entre agua, energía y economía alimentaria. Este enfoque puede identificar áreas económicamente viables y cuantificar los beneficios potenciales del riego solar, fomentando así la inversión en el sector. El proyecto RE4AFAGRI forma parte de la colaboración entre la Unión Europea y la Unión Africana para la investigación en energías renovables (LEAP-RE).

 

Fuente: International Institute for Applied Systems Analysis