
El Ayuntamiento de Málaga, a través de la Empresa Municipal de Aguas (Emasa), anunció el 26 de mayo la salida a concurso del contrato para la redacción de un proyecto que establecerá las infraestructuras requeridas para hacer uso del agua regenerada en el riego de campos y cultivos en el bajo Guadalhorce, incluyendo Alhaurín de la Torre.
Ambos ayuntamientos llevan tiempo trabajando en esta actuación, con la cual pretenden aprovechar la depuración para uso agrícola y garantizar el agua potable y la procedente de los acuíferos para consumo humano.
Desde Alhaurín de la Torre (Málaga) se da valor a este proyecto ubicándolo dentro del plan municipal de lucha contra la sequía.
Asimismo, dicho plan municipal incluye la renovación completa de la red de suministro del municipio para evitar fugas y averías, así como las obras que acometerá la Junta de Andalucía para garantizar el abastecimiento en alta desde las conducciones de Málaga y la Costa del Sol.
La licitación de este proyecto cuenta con un valor estimado de 168.000 euros donde la empresa que resulte adjudicataria deberá redactar un estudio completo que especifique las obras que habrá que efectuar en un plazo de ocho meses.
Se espera que este proyecto resulte en la construcción de una red de distribución de agua regenerada que de comienzo en la actual EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) del Guadalhorce y finalice en los principales puntos de consumo.
Del mismo modo, se prevé que se lleven a cabo remodelaciones en las instalaciones de tratamiento terciario de la planta nombrada con anterioridad.
Con estas acciones se pretende sumar hasta 15 hectómetros cúbicos de agua regenerada destinadas a las actividades de riego, gran parte de los cuales (9,46 hectómetros) irá a parar al término municipal de Alhaurín de la Torre.
Cabe destacar que otro uso adicional de esta agua regenerada será la de regar los campos de golf de Málaga y Alhaurín.
Este proyecto se presenta como una gran oportunidad para los agricultores de las SAT (sociedades de transformación agraria), es decir, las antiguas comunidades de regantes, de El Montañés, Torrealquería, La Balsa y la Fuenseca, los cuales serán los grandes beneficiados.
FUENTE:Emasa
Deja tu comentario