Australia se está aventurando en varios proyectos para frenar el cambio climático, entre todos ellos nos encontramos con el proyecto para convertir los residuos en energía. Australia se encuentra en el proceso de construcción de una planta de generación de energía a partir de residuos (waste-to-energy). Durante el proceso que se lleva en la planta se pueden generar aguas contaminadas, y para tratarlas la empresa constructora ha confiado en Salher.

Estas centrales energéticas waste-to-energy pertenecen al marco de soluciones de gestión integrada de residuos, las cuales son especialmente interesantes porque dan una segunda vida a los residuos al convertirlos en energía renovable y limpia. Esta planta australiana transformará en energía y materiales de construcción hasta 400.000 toneladas de residuos domésticos, comerciales e industriales (lo que supone una cuarta parte de los residuos anuales que se generan en la capital donde se está construyendo), que de otro modo acabarían en el vertedero.

Salher ha colaborado en este proyecto EPC diseñando, fabricando y suministrando dos equipos separadores de hidrocarburos de gran capacidad, con baipás y sistema de control, para tratar las aguas industriales con contenido en hidrocarburos y aceites minerales derivadas de esta planta.

Estos separadores de hidrocarburos que Salher ha diseñado están fabricados en poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV) y dimensionados acorde a la normativa establecida (UNE_EN 858). Los cuales tienen la labor de separar el aceite y las grasas de naturaleza mineral e hidrocarburos del agua. Tienen separadores de dos clases, los de clase I con coalescencia (la coalescencia es la unión de partículas en suspensión coloidal o de las gotitas de una emulsión para formar granos o gotas mayores) que garantizan concentraciones de hidrocarburos inferiores a 5ppm a la salida, y los de clase II sin coalescencia que aseguran concentraciones de 100ppm.

Los elementos básicos de estos separadores son el decantador de arenas y el acumulador de hidrocarburos, pero pueden ser añadidos extras para mejorar sus prestaciones. Algunos de ellos como la instalación de filtros de carbono, oleófilos o absorbentes, los cuales mejoran las capacidades de filtrado del dispositivo, también tienen disponibles obturadores automáticos y baipás que actúan, respectivamente, como elementos de seguridad en caso de que se llene el depósito de hidrocarburos o se quiera tratar sólo una parte del caudal de entrada.

 

Fuente: Salher