
Los malos olores producidos por las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR), se están volviendo una preocupación creciente en las ciudades y localidades que albergan estas instalaciones. Además están consideradas por los ciudadanos, la principal causa de la percepción de la contaminación, junto con el polvo y el ruido.
Gracias a una colaboración entre la empresa Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM) y el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), se ha creado un nuevo sistema mediante el uso de drones, capaces de predecir la concentración de olor a partir de las lecturas de sensores químicos y proporcionar mediciones que ayudan a localizar los focos de origen.
El estudio, es realizado junto al IBEC (Instituto de Bioingeniería de Cataluña) y que forma parte de la iniciativa ATTRACT (GA 777222, programa Horizonte 2020 de la Unión Europea).
“El sistema proporciona mapas de concentración de olores que ayudan a tomar las acciones de control adecuadas y por tanto, mejoran la gestión de la planta en comparación con las prácticas actuales”, explican los investigadores del departamento de I+D+i de DAM.
Detalles de la investigación
El dron está compuesto por 21 sensores químicos, además de sensores de temperatura, humedad y presión, todo dispuesto en una cámara de sensores en miniatura. También, contiene un sistema de muestreo, posicionamiento GPS y se conecta a una estación base para procesamiento de señales y análisis de datos en tiempo real.
Los resultados obtenidos en el estudio permiten obtener un prototipo capaz de predecir la intensidad del olor del aire ambiental en tiempo real y recolectar muestras de manera simultánea para su análisis en laboratorio.
Santi Marco, Jefe del Grupo de Procesamiento de Señales e Información para Sistemas de Sensores del IBEC y Profesor de la Universidad de Barcelona, indica que el dron desarrollado permite, «evaluar rápidamente la intensidad del olor emitido por una planta de gestión de residuos en zonas extensas y, en ocasiones, de difícil acceso.
Los técnicos del departamento de Innovación de DAM consideran que los resultados de «SNIFFDRONE» representan un avance significativo en el ámbito de la gestión de los olores en la EDAR, ya que hasta ahora «los robots de detección de olores se habían probado con fuentes químicas de olor único en escenarios controlados relativamente simples y en la mayoría de los casos, empleando robots terrestres».
Fuente: DAM
Deja tu comentario