
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado el proceso de audiencia e información pública del proyecto de Real Decreto por el que se aprueban los planes de ordenación del espacio marítimo (POEM) de las cinco demarcaciones marinas españolas, con el objetivo de favorecer la coexistencia entre los diferentes usos y actividades en zonas marinas sin comprometer el buen estado ambiental del medio.
Los POEM
Se configuran como un instrumento estratégico transversal que permite a las autoridades públicas y a los grupos de interés aplicar un planteamiento coordinado, integrado y transfronterizo para organizar las actividades humanas en las zonas marinas. Permitiendo un aprovechamiento óptimo del espacio e integrando objetivos ecológicos, económicos y sociales.
El MITECO ha elaborado cinco POEM, uno para cada una de las cinco demarcaciones marinas españolas: la noratlántica, la sudatlántica, la del Estrecho y Alborán, la levantino-balear y la canaria.
Para ello, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha colaborado con los departamentos ministeriales y de las Comunidades Autónomas costeras. Han sido relevantes los aspectos de la seguridad marítima en la demarcación marina noratlántica por los riesgos climáticos que suponen para la navegación. También se trataron las cuestiones de defensa en la demarcación marina sudatlántica por tratarse de una zona fundamental para ejercicios militares.
Los planes están estructurados en cinco bloques:
- Establece el contexto y ámbito de aplicación de los planes.
- Establece los principios orientadores y los objetivos de ordenación.
- Se realiza un diagnóstico de la distribución espacial de los usos, actividades e intereses existentes en las aguas españolas, en cada una de las cinco demarcaciones marinas.
- Establece la ordenación del espacio marítimo, incluyendo disposiciones de ordenación, criterios y medidas e identifica un conjunto de zonas de uso prioritario y de zonas de alto potencial, estableciendo 7 categorías de zonas de uso prioritario y 5 categorías de zonas de alto potencial.
- Este bloque recoge la aplicación, evaluación y seguimiento de los planes de ordenación.
España es el país que más contribuye a la economía azul
España es el país de la Unión Europea con una mayor riqueza de biodiversidad marina y el sector marítimo español es el que más contribuye a la economía azul. La navegación, la pesca, la acuicultura, las instalaciones portuarias o el turismo y las actividades recreativas son fuente de riqueza, innovación, cohesión social y crecimiento.
Es imprescindible que el desarrollo económico de los sectores marítimos se realice de manera sostenible, garantizando la protección de su patrimonio natural y su biodiversidad. Pese a los diferentes intereses que coexisten en el mar todos tienen en común la dependencia de la buena salud de los ecosistemas.
Aportaciones
El proceso de audiencia e información pública permanecerá abierto hasta el 25 de junio de 2021. Las aportaciones se podrán remitir a la dirección de correo electrónico bzn-oem@miteco.es. En las próximas semanas comenzará la evaluación ambiental estratégica de los planes, con 45 días para la información pública y consultas a las administraciones públicas afectadas y personas interesadas.
Los documentos sometidos a consulta son:
- Proyecto de Real Decreto por el que se aprueban los planes de ordenación del espacio marítimo de las cinco demarcaciones marinas españolas.
- Anexo I: Parte común a las cinco demarcaciones marinas, incluyendo la representación cartográfica del ámbito de aplicación y la zonificación.
- Anexo II: Parte específica para cada demarcación marina.
INFOMAR
La información geográfica contenida en los planes se puede consultar a la escala y precisión adecuadas en el sistema de información denominado INFOMAR. Además acoge el conjunto de información generada por las administraciones públicas para la aplicación de las directivas europeas en el medio marino.
Fuente: Miteco
Deja tu comentario