Un  ingeniero de la Universidad de West Virginia está trabajando para resolver las incógnitas sobre los microorganismos que crecen dentro de las tuberías que llevan agua potable a los hogares y negocios.

Con el apoyo de $505,784 de un premio CAREER de la Fundación Nacional de Ciencias, la investigadora Emily Garner  ha lanzado un estudio de cinco años para aprender más sobre las biopelículas. Conocidas como «ciudades de microbios», las biopelículas son conglomerados de hongos, algas, bacterias y otros organismos unicelulares que se adhieren entre sí y a superficies como el interior de las tuberías de agua, donde se recubren con un limo protector.

«Muchas cosas influyen en cómo crecen las biopelículas en los sistemas de distribución de agua potable: la química del agua, la presencia de desinfectantes como el cloro y las fuerzas ejercidas cuando el agua fluye a través de las tuberías», dijo Garner, profesor asistente en el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de Wadsworth en la Facultad de Ingeniería y Recursos Minerales Benjamin M. Statler.

“Pero investigaciones anteriores sobre biopelículas no tienen en cuenta las complejidades de las diversas condiciones de flujo en diferentes partes de un sistema de distribución de agua. Estos sistemas pueden consistir en cientos de millas de tuberías enterradas, por lo que garantizar que el desinfectante de cloro no se haya descompuesto para cuando llegue a todas las partes del sistema puede ser un desafío”.

El laboratorio de Garner desarrollará estrategias para mantener la calidad del agua en estas infraestructuras complejas y ofrecerá recomendaciones a los administradores de los sistemas de distribución de agua potable.

 

Fuente: Teng, F. & Guan, Y.T. & Zhu, W.P.. (2008). Effect of biofilm on cast iron pipe corrosion in drinking water distribution system: Corrosion scales characterization and microbial community structure investigation. Corrosion Science. 50. 2816-2823. 10.1016/j.corsci.2008.07.008.