
La creciente demanda de agua para abastecer a las poblaciones y asegurar el desarrollo de las actividades económicas esenciales de los países latinoamericanos representa un desafío enorme en la gestión de los recursos hídricos. En este sentido, resulta clave aumentar la inversión, adoptar el uso de nuevas tecnologías y diversificar las fuentes de suministro para la industria, así como mejorar el aprovechamiento o reutilización de los recursos, en virtud de garantizar la seguridad hídrica en una región donde los riesgos de escasez son cada vez mayores.
En el caso de Brasil, según un estudio reciente se estima que, en el corto y mediano plazo (entre 2023 y 2028), el potencial de reutilización de agua proveniente de efluentes tratados de aguas residuales domésticas para el sector industrial podría crecer desde 1 m3/s hasta un escenario intermedio de 12,81 m3/s aumentando la inversión. Con base en el cálculo de dicho potencial, se utilizó la matriz insumo-producto (que representa el equilibrio entre la oferta y la utilización de bienes y servicios en una economía) del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística para estimar el impacto que tendría en la economía una inversión aproximada de USD 329 millones. Estas inversiones resultarían en una expansión de la producción nacional (valor agregado) de cerca de USD 1,04 mil millones, generando alrededor de 96 mil empleos nuevos y más de USD 80 millones en recaudación de impuestos.
Ante este panorama, hay que destacar que la prestación de servicios de agua y su uso industrial se encuentran en un momento exigente, pero con oportunidades claras de mejora, en vista de que los enfoques tradicionales están empezando a ser cuestionados por la maduración de nuevas tecnologías. La industria del agua tiene que estar preparada para aprovechar mejor la innovación que viene tanto de fuentes internas como externas, evaluar las más prometedoras según las necesidades del negocio y desarrollar prototipos para ser implementadas como soluciones efectivas.
Para garantizar la resiliencia de la industria ante los desafíos futuros del sector, es imprescindible el intercambio y la colaboración entre empresas para la divulgación de las soluciones tecnológicas que mejor se adapten a cada caso. Los 4 temas en los que se deben buscar soluciones son:
- Economía circular. Con la presentación de Micro H2AD, un proceso híbrido de digestión anaeróbica y celda de combustible microbiana que crea valor a partir de los residuos, desarrollado por Lindhurst Engineering LTD.
- Reutilización del agua. Destacando FibrePlate, una membrana de ultrafiltración sumergida híbrida única y de alta eficiencia creada por Fibracast para el tratamiento de aguas residuales.
- Tratamiento de salmuera (o rechazo). Que incluye la tecnología de ósmosis inversa de circuito cerrado (ReFlex CCRO), patentada por Desalitech para ayudar a los usuarios de agua industriales y municipales a mejorar su desempeño financiero, ambiental y operativo.
- Agua digital. Con la presentación de Metrinet, de Analytical Technology, un sistema de monitoreo de calidad del agua multiparamétrico que permite medir cloro residual, turbidez, pH, conductividad, temperatura, presión y oxígeno disuelto, consumiendo poca energía.
Fuente: ISLE UTILITIES
Deja tu comentario