Sudáfrica está planeando iniciar rondas de licitación para proyectos hídricos cruciales, como plantas desalinizadoras y empresas de reutilización de agua para atraer inversión privada, según el jefe de la nueva Oficina de Asociación para el Agua, Johann Lubbe. Bloomberg informa que, inspirándose en la exitosa Oficina de Productores Independientes de Energía, que destinó más de 10.500 millones de dólares a proyectos de energía renovable, la Oficina de Asociación del Agua pretende replicar éxitos similares en el sector del agua. Dada la escasez de agua del país, exacerbada por el cambio climático y el mantenimiento inadecuado, esta medida busca abordar los desafíos urgentes del suministro de agua.

Sudáfrica está clasificada entre las 30 naciones más secas del mundo, con una precipitación media anual de menos de 500 milímetros. El gobierno del presidente Cyril Ramaphosa se ha esforzado por involucrar a empresas privadas en diversos sectores, como energía y vivienda, para mejorar los servicios públicos y reforzar el apoyo de los votantes.

Bajo el Departamento de Agua y Saneamiento, la Oficina de Asociación para el Agua, en colaboración con el Banco de Desarrollo de África Meridional, apoyará a los municipios en la preparación de proyectos para inversión privada. La oficina ha obtenido financiación del Tesoro Nacional y del Fondo Verde para el Clima, con 235 millones de dólares destinados a un Programa de Reutilización del Agua valorado en casi 1.500 millones de dólares. Además, ha recibido apoyo financiero de la Fundación Bill y Melinda Gates para iniciativas de saneamiento no relacionadas con el alcantarillado y está en conversaciones con otras agencias para obtener más financiación.

Un plan nacional de agua de 2019 destacó la necesidad de invertir 900 mil millones de rands en infraestructura de suministro y almacenamiento de agua para 2030. Este nuevo enfoque, que rompe con la dependencia anterior de iniciativas financiadas por el estado, tiene como objetivo rejuvenecer la infraestructura de agua y aliviar la presión causada por la escasez de agua y una gestión inadecuada.

 

Fuente: Bloomberg