Ante la escasez de agua y el cambio climático, la digitalización del ciclo del agua contribuye preservando los recursos a través de una gestión más eficiente y ayudando a reducir la huella de carbono y los gases de efecto invernadero generados por las actividades de gestión del ciclo del agua. España se posiciona como referente mundial en la digitalización del ciclo integral del agua, tras ser ya líder en ingeniería, construcción y explotación de grandes infraestructuras.

Aunque ha habido diferentes revoluciones industriales, ninguna de ellas puede compararse con la llamada Revolución Industrial 4.0, que supone una profunda transformación digital de las empresas. No se trata solo de cambios tecnológicos, sino también de cambios en la cultura de la empresa, en la forma en que nos comunicamos, en la agilidad de las organizaciones e incluso en las diferentes estrategias a llevar a cabo.

Y en un mundo donde unos 2 mil millones de personas viven en países con escasez, la transformación digital del ciclo del agua tiene un papel importante que desempeñar.

El sector del agua no puede permanecer ajeno a los actuales procesos de transformación digital y los beneficios concretos que reportan, desde una mayor eficiencia en la gestión del agua y la energía a todos los niveles (tanto en los sistemas de agua potable y saneamiento como en el recurso hídrico con sus múltiples usos), a la mejora de la calidad del servicio y la satisfacción del cliente, la reducción de la huella de carbono y la sostenibilidad de los procesos. 

Gracias al uso de tecnologías como 5G, Big Data y Blockchain, que ofrecen más y mejor información en tiempo real, ahora es posible medir, comprender y controlar mejor los procesos de tratamiento, distribución y depuración.

Ante la escasez de agua y el cambio climático, la digitalización del ciclo del agua contribuye de dos formas: por un lado, preservando los recursos a través de una gestión más eficiente, y por otro lado, ayudando a reducir la huella de carbono y los gases de efecto invernadero generados por actividades de gestión del ciclo del agua.

Fuente: ICEX España