Investigadores de la Universidad de Malasia han desarrollado una técnica de biorremediación mediante microalgas para las aguas residuales contaminadas con pesticidas.

El tratamiento de las aguas residuales que contienen plaguicidas puede llevarse a cabo por varios medios, pero es necesario que el tratamiento sea eficiente y a la vez sostenible. En este contexto, la biorremediación se ha promovido cada vez más como técnica alternativa para la eliminación de diversos contaminantes. Esta técnica, consiste en la utilización de microalgas para la supresión o conversión de plaguicidas en sustancias inocuas o menos nocivas.

El uso de microalgas como herramienta para el tratamiento de aguas residuales presenta múltiples ventajas con respecto a las tecnologías convencionales, entre las que se incluyen: la oportunidad de reducir el riesgo de contaminación, la posibilidad de tratar aguas con pesticidas, la recuperación de nutrientes para las algas utilizadas, y una menor formación de lodos de depuradora.

El desarrollo de métodos de biorremediación con microalgas para la eliminación de plaguicidas se encuentra todavía en su fase inicial, pero ya se han observado algunos resultados prometedores en algunos intentos de laboratorio y a escala piloto. Aparte de la eliminación de pesticidas, la biorremediación mediante microalgas también es prometedora para muchos otros contaminantes emergentes.

Las soluciones procedentes de fuentes naturales, como las microalgas, pueden constituir una alternativa ecológicamente segura, barata y eficaz para eliminar los plaguicidas peligrosos de los medios acuosos.

 

FUENTE: Universidad de Malasia