Un estudio publicado en Science revela el impacto global de la contaminación de la minería metalúrgica en ríos y llanuras aluviales, afectando a aproximadamente 23 millones de personas con concentraciones peligrosas de desechos tóxicos. Liderado por los profesores Mark Macklin y Chris Thomas de la Universidad de Lincoln (Reino Unido), el estudio utiliza una base de datos global de 185,000 minas metalúrgicas y modelos para evaluar la contaminación por metales como plomo, zinc, cobre y arsénico en sistemas fluviales.

Este hallazgo se produce en medio de la creciente demanda de metales para la transición a la energía verde. Las áreas afectadas abarcan más de 479,200 kilómetros de ríos y 164,000 kilómetros cuadrados de llanuras aluviales, afectando a 23.48 millones de personas y 5.72 millones de cabezas de ganado. La exposición a estos metales contaminantes puede ocurrir a través del contacto con la piel, la ingestión accidental y el consumo de alimentos y agua contaminados.

Este problema impacta especialmente a las comunidades en países de bajos ingresos y a las que ya enfrentan problemas de salud relacionados con el agua. En naciones industrializadas, la contaminación minera también amenaza la seguridad hídrica y alimentaria y contribuye a la resistencia antimicrobiana.

Los investigadores enfatizan la necesidad de priorizar la sostenibilidad ambiental en la minería moderna y creen que su enfoque de modelado proporcionará una herramienta importante para evaluar los impactos futuros de la actividad minera metalúrgica en las poblaciones humanas y el medio ambiente.

 

Fuente: Universidad de Lincoln