Un proyecto del IVL Swedish Environmental Research Institute ha probado varias técnicas para purificar el lixiviado contaminado con PFAS de las instalaciones de desechos. La eficacia de los diversos métodos se ha evaluado mediante experimentos prácticos y se han estimado los costes. La conclusión es que la purificación es costosa pero puede justificarse desde una perspectiva socioeconómica si el objetivo es reducir el PFOS o las sustancias PFAS más tóxicas.

Las descargas de PFAS en los lixiviados son una fuente puntual importante y muchas instalaciones de desechos deben evaluar el tratamiento complementario de PFAS o instalar equipos de tratamiento si van a continuar eliminando los lixiviados en las EDAR municipales, dice Andriy Malovanyy, gerente de proyectos de IVL Swedish Environmental Research.

En el proyecto actual, se han realizado pruebas en lixiviados de cuatro instalaciones de residuos, con niveles variables de sustancias PFAS. Los resultados muestran que el fraccionamiento de espuma, la purificación con carbón activado granulado y los intercambiadores de iones son las técnicas más prometedoras en este sentido.

Una conclusión general es que los PFAS con una cadena de carbono más corta se separan menos que los de cadena más larga, pero la eficiencia se puede controlar mediante la frecuencia del intercambio de iones o de carbono.

Un enfoque principal en el estudio ha sido mostrar cómo los costes del tratamiento son una función de los niveles de eliminación de PFAS requeridos.

 

Fuente: IVL Swedish Environmental Research Institute