Un equipo de ambientólogos, químicos e ingenieros químicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina) ha investigado la aplicación del método de tratamiento foto-Fenton para degradar nanoplásticos de poliestireno en agua.

Este método combina una fuente de luz (radiación UV-Vis) con bajas concentraciones de hierro (como catalizador homogéneo) para activar la descomposición del peróxido de hidrógeno (H2O2) en especies altamente oxidantes. Estas especies pueden degradar diferentes contaminantes persistentes en moléculas inofensivas, como dióxido de carbono y agua, operando en condiciones ambientales.

Los resultados, publicados en el Journal of Environmental Chemical Engineering, revelan que el proceso foto-Fenton consigue una degradación completa y rápida de los nanoplásticos de poliestireno en agua, superando significativamente los niveles de eliminación de otros procesos fotocatalíticos mencionados en estudios previos. Además, este tratamiento se puede adaptar a mayores concentraciones de nanoplásticos y partículas de mayor tamaño, ajustando la dosis de reactivos y prolongando el tiempo de tratamiento.

En base a estos hallazgos, el proceso foto-Fenton tiene un alto potencial como paso de purificación (tratamiento terciario) en instalaciones de EDAR. “Este método podría combinarse con procesos de separación tradicionales, como la filtración por membranas, para mejorar la degradación de los contaminantes plásticos, reduciendo su dispersión e impacto, y asegurando la producción de agua regenerada de alta calidad”, afirman los autores.

El estudio ha sido realizado por Jorge García, David Ortiz, Carla di Luca, Macarena Muñoz, Jaime Carbajo, Zahara Martínez de Pedro y José Antonio Casas de Pedro, en colaboración con la empresa de base tecnológica CAPTOPLASTIC SL

Fuente: Universidad Autónoma de Madrid