Veolia liderará, a través de su filial SIDEM, un consorcio a cargo de la ingeniería, procura y construcción (EPC) del proyecto de desalinización Mirfa 2, encargado por Abu Dhabi National Energy Company PJSC (TAQA) y ENGIE.

Ubicada en Abu Dhabi, esta desalinizadora de ósmosis inversa de última generación será la tercera planta más grande de los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Con una capacidad de producción de 550.000 metros cúbicos por día de agua potable, proporcionará agua limpia a aproximadamente 210.000 hogares al tiempo que ofrece una mayor eficiencia y una huella ambiental reducida. El contrato representa unos ingresos de aproximadamente 300 millones de euros para Veolia. La construcción del proyecto comenzará en el segundo trimestre de 2023 para que la planta pueda ponerse en marcha en 2025.

La mayor parte del agua potable utilizada en los Emiratos Árabes Unidos proviene del mar. Para gestionar el crecimiento del consumo de agua y compensar el envejecimiento de las instalaciones existentes, principalmente plantas desaladoras térmicas, el país ha decidido utilizar las últimas tecnologías y procesos de ingeniería avanzados para aumentar su capacidad de desalinización y reducir su consumo de energía. Una estrategia que apoya firmemente la ambición de neutralidad de carbono del país para 2050.

Basándose en la experiencia mundial de Veolia en desalinización de agua, la planta Mirfa 2 seguirá los últimos desarrollos en estándares ambientales y de eficiencia para la desalinización, presentando procesos tecnológicos avanzados como la ósmosis inversa, que implica fuertes ganancias de eficiencia en comparación con la desalinización térmica tradicional, para reducir el consumo de energía y mejorar la productividad. Estos avances tecnológicos permiten reducir el uso de energía en un 80% en comparación con la década de 1980, cuando predominaba la desalinización térmica.

 

Fuente: Veolia